Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014

Descripción del Articulo

El área de estudio se concentra en cuatro comunidades de la región Loreto, ubicados en la cuenca del rio Yavarí. Las comunidades del estudio han sido beneficiadas con apoyo del PEDICP para la producción de cacao. La accesibilidad es por vía fluvial en bote fuera de borda desde la ciudad de Caballo C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Vela, José Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3362
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología agrícola
Cacao
Theobroma cacao
id UNAP_76b77a5b08269d62f6626a147f91510e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3362
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
title Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
spellingShingle Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
Román Vela, José Alfredo
Tecnología agrícola
Cacao
Theobroma cacao
title_short Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
title_full Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
title_fullStr Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
title_full_unstemmed Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
title_sort Grado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014
author Román Vela, José Alfredo
author_facet Román Vela, José Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Román Vela, José Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología agrícola
Cacao
Theobroma cacao
topic Tecnología agrícola
Cacao
Theobroma cacao
description El área de estudio se concentra en cuatro comunidades de la región Loreto, ubicados en la cuenca del rio Yavarí. Las comunidades del estudio han sido beneficiadas con apoyo del PEDICP para la producción de cacao. La accesibilidad es por vía fluvial en bote fuera de borda desde la ciudad de Caballo Cocha capital de la provincia de Mariscal Ramón Castilla. El objetivo del estudio fue evaluar el grado de adopción de tecnologías en productores de Theobroma cacao L. “cacao” en el Distrito de Yavarí, Provincia de Mariscal Ramón Castilla, Región Loreto. 2014. De los resultados obtenidos la adopción del cultivo, manejo y transformación del producto, en esta zona tiene falencias que deben considerarse atendiendo antes de perder todo lo que se estableció en esta zona. En cuanto a la comparación porcentual sobre el uso de la tecnología implementada en esta zona, se tienen resultados altos en cuanto al número de agricultores que se adaptaron a la misma, siendo los rangos entre 100% la preparación del terreno y densidad de siembra; además se observa que mayoritariamente aprendieron la preparación de viveros (76,19%) y podas de los árboles (71,43%). Las labores como la transformación de productos, se encuentra en el rango más bajo (14,28%), por no contar con la materia prima disponible (no se capacito en esta actividad), y el manejo integrado de plagas y enfermedades (28,57%). La preparación de los viveros resalta sobre otras actividades, puesto que son trabajos que desempeñan a diario, los viveros también se implementaron con especies de siembra como el plátano, y especies forestales. Los resultados evidencian que las labores de extensión y capacitación de los productores no consolido formar agricultores que conozcan plenamente del cultivo con todos sus alcances desde la siembra hasta la trasformación del producto. El grado de adopción del cultivo (manejo) se tiene de bueno (30,44%) a excelente (26,09%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-29T13:07:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-29T13:07:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3362
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e95b4fd4-ae78-40e5-8cf3-5b500a8f4349/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d579cee8-7100-4012-a511-d3ccd52bd06b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f332deb7-3626-4398-99a9-327c0f3802cc/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9294908-9abb-47a6-80c6-af800dc4f5a7/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab1afeb2-a3be-4fc5-b4b4-94273f5afac4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9bd9d7bc2863ee320f1e78567ef7d98
d46cab56b83454dfba445d6e3f59fd41
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba32deba296a217471fe411b19be611a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710562951331840
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínRomán Vela, José Alfredo2016-12-29T13:07:51Z2016-12-29T13:07:51Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3362El área de estudio se concentra en cuatro comunidades de la región Loreto, ubicados en la cuenca del rio Yavarí. Las comunidades del estudio han sido beneficiadas con apoyo del PEDICP para la producción de cacao. La accesibilidad es por vía fluvial en bote fuera de borda desde la ciudad de Caballo Cocha capital de la provincia de Mariscal Ramón Castilla. El objetivo del estudio fue evaluar el grado de adopción de tecnologías en productores de Theobroma cacao L. “cacao” en el Distrito de Yavarí, Provincia de Mariscal Ramón Castilla, Región Loreto. 2014. De los resultados obtenidos la adopción del cultivo, manejo y transformación del producto, en esta zona tiene falencias que deben considerarse atendiendo antes de perder todo lo que se estableció en esta zona. En cuanto a la comparación porcentual sobre el uso de la tecnología implementada en esta zona, se tienen resultados altos en cuanto al número de agricultores que se adaptaron a la misma, siendo los rangos entre 100% la preparación del terreno y densidad de siembra; además se observa que mayoritariamente aprendieron la preparación de viveros (76,19%) y podas de los árboles (71,43%). Las labores como la transformación de productos, se encuentra en el rango más bajo (14,28%), por no contar con la materia prima disponible (no se capacito en esta actividad), y el manejo integrado de plagas y enfermedades (28,57%). La preparación de los viveros resalta sobre otras actividades, puesto que son trabajos que desempeñan a diario, los viveros también se implementaron con especies de siembra como el plátano, y especies forestales. Los resultados evidencian que las labores de extensión y capacitación de los productores no consolido formar agricultores que conozcan plenamente del cultivo con todos sus alcances desde la siembra hasta la trasformación del producto. El grado de adopción del cultivo (manejo) se tiene de bueno (30,44%) a excelente (26,09%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTecnología agrícolaCacaoTheobroma cacaoGrado de adopción de tecnologías para productores de Theobroma cacao L. cacao, en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILJoser_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgJoser_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3568https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e95b4fd4-ae78-40e5-8cf3-5b500a8f4349/downloadf9bd9d7bc2863ee320f1e78567ef7d98MD57falseAnonymousREADORIGINALJoser_Tesis_Titulo_2015.pdfJoser_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf1613468https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d579cee8-7100-4012-a511-d3ccd52bd06b/downloadd46cab56b83454dfba445d6e3f59fd41MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f332deb7-3626-4398-99a9-327c0f3802cc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9294908-9abb-47a6-80c6-af800dc4f5a7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJoser_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtJoser_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain91223https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab1afeb2-a3be-4fc5-b4b4-94273f5afac4/downloadba32deba296a217471fe411b19be611aMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3362oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33622022-11-16T14:57:18.599Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).