Caracterización de la adopción de técnicas en Theobroma cacao (Cacao), bajo sistema agrícola en comunidades de San Francisco de Marichín y San Pedro de Palo Seco (Caballo Cocha), Distrito de Ramón Castilla, Región Loreto, 2015

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en las comunidades de San Pedro de Palo Seco y San Francisco de Marichín, a orillas del lago de Caballo Cocha, cercano a la localidad de Caballo Cocha, provincia de Ramón Castilla, región Loreto, con el fin de determinar la caracterización de la adopción de técnicas ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Trigoso, Graciela Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5859
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agrícolas
Técnicas de cultivo
Cacao
Theobroma cacao
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en las comunidades de San Pedro de Palo Seco y San Francisco de Marichín, a orillas del lago de Caballo Cocha, cercano a la localidad de Caballo Cocha, provincia de Ramón Castilla, región Loreto, con el fin de determinar la caracterización de la adopción de técnicas agrícolas en Theobroma cacao (cacao), bajo sistema agrícola. La investigación fue cuantitativa, cualitativa, descriptiva y analítica, con una población objeto de estudio de 20 productores de cacao que pertenecen al proyecto de siembra de cacao bajo sistemas agroforestales en la provincia de Ramón Castilla. Se concluye que los beneficiarios de este proyecto se dedican plenamente a la agricultura (100%) y que antes de la intervención del proyecto, solo el 40% de beneficiarios conocía sobre el cultivo de cacao, mientras que el 75% no sabía cómo hacer viveros, y en el caso de plagas y enfermedades e injerto el 90% desconocía sobre el manejo. Después de la intervención del proyecto los beneficiarios lograron adquirir los conocimientos necesarios como: el 80% reconoció el tipo de suelo (suelo franco), y el 90% necesita de especies forestales y frutales para sombra temporal y permanente; mientras que el 100% menciono que la utilización de productos químicos es mínima. Finalmente, la adopción de técnicas de cultivo y la adquisición de conocimientos sobre el cultivo del cacao en esta zona tuvo acogida regular ya que se pudo observar que los productores, conocen sobre la preparación del suelo, densidades de siembra, control de plagas y manejo de fertilización. Así mismo consideran haber aprendido el manejo de viveros del cultivo en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).