Estudio comparativo entre los valores normales de Steiner y valores cefalométricos de mujeres de 17-25 años de la región Loreto

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la diferencia entre los valores cefalométricos de Steiner y las medidas cefalométricas de mujeres de 17 - 25 años de la Región Loreto. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, descriptivo, comparativo. La muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caichihua Labajos, Erick Xavier, Tuesta Uriarte, Neiser Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2088
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometria
Valores normales
Mujeres
Grupos de edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la diferencia entre los valores cefalométricos de Steiner y las medidas cefalométricas de mujeres de 17 - 25 años de la Región Loreto. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, descriptivo, comparativo. La muestra estuvo conformada por 37 mujeres de !quitos, que incursionan en modelaje y que no han tenido ningún tratamiento ortodontico. Los instrumentos utilizados para determinar los valores cefalométricos de las Mujeres loretanas fue una Ficha de análisis Cefalométrico basado en los valores normales de Steiner. Además se usó un Equipo Cefalométrico para obtener las placas radiográficas. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente:En relación al patrón esquelético de los pacientes el 62,16% presentó una Clase 1, el 27,03% una clase 11. En relación al Crecimiento mandibular, el 43,24% tienen un crecimiento Anteroposterior, el 37,84% un crecimiento Proporcionado y solo el 18,92% presenta un crecimiento Vertical. El porcentaje de pacientes con perfil convexo son del 70.27% (26) y el 29.73% (11) son de perfil recto. Para establecer la relación entre las variables se aplicó la PruebaT -Student a un nivel de significancia del 0.01 %, gl: 36; determinándose que en 11 de los parámetros del promedio cefalométrico de las mujeres loretanas son estadísticamente diferentes al valor normal de Steiner y sólo en 04 parámetros se determino que son similares; se demuestra que por mayoría los valores normales de Steiner son significativamente diferentes a las medidas cefalométricas de mujeres de 17-25 años de la región Loreto, por lo que se acepta la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).