Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015
Descripción del Articulo
La estimación de la biomasa aérea es de gran importancia para determinar la cantidad de carbono que puede ser almacenado en los cultivos de frutales nativos, en ese sentido el objetivo del estudio fue generar un modelo alométrico para estimar la biomasa aérea total a partir de la variable altura en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4404 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Frutas tropicales Alometría |
id |
UNAP_7601d90e36847fb8f1113994bfbf9a5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4404 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 |
title |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 |
spellingShingle |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 Martínez Dávila, Percy Biomasa Frutas tropicales Alometría |
title_short |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 |
title_full |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 |
title_fullStr |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 |
title_full_unstemmed |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 |
title_sort |
Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015 |
author |
Martínez Dávila, Percy |
author_facet |
Martínez Dávila, Percy Solignac Ruíz, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Solignac Ruíz, Jorge |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Vega, Ángel Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Dávila, Percy Solignac Ruíz, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa Frutas tropicales Alometría |
topic |
Biomasa Frutas tropicales Alometría |
description |
La estimación de la biomasa aérea es de gran importancia para determinar la cantidad de carbono que puede ser almacenado en los cultivos de frutales nativos, en ese sentido el objetivo del estudio fue generar un modelo alométrico para estimar la biomasa aérea total a partir de la variable altura en cinco especies de frutales de 2 años de edad, Theobroma cacao (cacao), Theobroma grandiflorum (copoazú), Rolinia mucosa (anona), Theobroma bicolor (macambo) y Pouteria caimito (caimito). Para esto se realizó el inventario en cuatro parcelas de cultivos de frutales nativos, donde se midió la altura total de cada individuo; posteriormente se utilizó la metodología destructiva que permitió obtener las muestras de campo y luego estimar la biomasa aérea para cada especie. Se extrajeron muestras de cada especie, que fueron sometidas a un proceso de secado en hornos para obtener su peso seco y finalmente ordenar, tabular y analizar los datos para generar los modelos por especie. Se emplearon 18 individuos por especie haciendo un total de 90 individuos. A partir de los resultados obtenidos de biomasa aérea por especie se generaron modelos alométricos en función de la variable altura total. Los modelos matemáticos determinados fueron el cúbico, para el caso de Th. cacao Y = 1,69 + (-2,75h2) + (1,50h3) y Th. grandiflorum Y = 0,63 + (4,04h) + (-4,91h2 ) + (2,06h 3), para el caso de R. mucosa fueron los modelos cuadrático y cúbico Y = - 0,156 + (0,372h) + (0,301h2 ), Y = 0,187 + (-0,385h) + (0,821h2 ) + (- 0,112h3) y el modelo potencia para el caso de Th, bicolor Y = 0,44 (h1,59) y P. caimito Y = 0,71 (h1,78), donde Y es la biomasa aérea y h es la altura total (m). Presentando la biomasa total por hectárea podemos apreciar R. mucosa es la que aporta mayor biomasa con 222,63 kg, P. caimito con una biomasa de 132,94 kg, Th. grandiflorum con una biomasa de 159,86 kg, Th. bicolor con una biomasa de 129,66 kg y Th. cacao con una biomasa de 88,73 kg, haciendo un total en biomasa por hectárea de 734,82 kg. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-17T15:01:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-17T15:01:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4404 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4404 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/7/Percy_Tesis_Maestr%c3%ada_2015.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/1/Percy_Tesis_Maestr%c3%ada_2015.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/6/Percy_Tesis_Maestr%c3%ada_2015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a04a1ccdc901a6bc84c18000df283c9 0ca4ae326dc9623128dbb049d87bc53e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 47ea926d8d7557cd1d8e6840824627af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541168558505984 |
spelling |
Salazar Vega, Ángel AlejandroMartínez Dávila, PercySolignac Ruíz, Jorge2017-04-17T15:01:32Z2017-04-17T15:01:32Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4404La estimación de la biomasa aérea es de gran importancia para determinar la cantidad de carbono que puede ser almacenado en los cultivos de frutales nativos, en ese sentido el objetivo del estudio fue generar un modelo alométrico para estimar la biomasa aérea total a partir de la variable altura en cinco especies de frutales de 2 años de edad, Theobroma cacao (cacao), Theobroma grandiflorum (copoazú), Rolinia mucosa (anona), Theobroma bicolor (macambo) y Pouteria caimito (caimito). Para esto se realizó el inventario en cuatro parcelas de cultivos de frutales nativos, donde se midió la altura total de cada individuo; posteriormente se utilizó la metodología destructiva que permitió obtener las muestras de campo y luego estimar la biomasa aérea para cada especie. Se extrajeron muestras de cada especie, que fueron sometidas a un proceso de secado en hornos para obtener su peso seco y finalmente ordenar, tabular y analizar los datos para generar los modelos por especie. Se emplearon 18 individuos por especie haciendo un total de 90 individuos. A partir de los resultados obtenidos de biomasa aérea por especie se generaron modelos alométricos en función de la variable altura total. Los modelos matemáticos determinados fueron el cúbico, para el caso de Th. cacao Y = 1,69 + (-2,75h2) + (1,50h3) y Th. grandiflorum Y = 0,63 + (4,04h) + (-4,91h2 ) + (2,06h 3), para el caso de R. mucosa fueron los modelos cuadrático y cúbico Y = - 0,156 + (0,372h) + (0,301h2 ), Y = 0,187 + (-0,385h) + (0,821h2 ) + (- 0,112h3) y el modelo potencia para el caso de Th, bicolor Y = 0,44 (h1,59) y P. caimito Y = 0,71 (h1,78), donde Y es la biomasa aérea y h es la altura total (m). Presentando la biomasa total por hectárea podemos apreciar R. mucosa es la que aporta mayor biomasa con 222,63 kg, P. caimito con una biomasa de 132,94 kg, Th. grandiflorum con una biomasa de 159,86 kg, Th. bicolor con una biomasa de 129,66 kg y Th. cacao con una biomasa de 88,73 kg, haciendo un total en biomasa por hectárea de 734,82 kg.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBiomasaFrutas tropicalesAlometríaEstimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias Forestales con mención en Manejo ForestalRegularTHUMBNAILPercy_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgPercy_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2866https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/7/Percy_Tesis_Maestr%c3%ada_2015.pdf.jpg8a04a1ccdc901a6bc84c18000df283c9MD57ORIGINALPercy_Tesis_Maestría_2015.pdfPercy_Tesis_Maestría_2015.pdfTexto completoapplication/pdf4379179https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/1/Percy_Tesis_Maestr%c3%ada_2015.pdf0ca4ae326dc9623128dbb049d87bc53eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPercy_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtPercy_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain114555https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4404/6/Percy_Tesis_Maestr%c3%ada_2015.pdf.txt47ea926d8d7557cd1d8e6840824627afMD5620.500.12737/4404oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44042022-01-22 22:02:28.338Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).