Estimación de la biomasa en cultivos de frutales nativos amazónicos, en el área de influencia de la carretera Iquitos Nauta 2015

Descripción del Articulo

La estimación de la biomasa aérea es de gran importancia para determinar la cantidad de carbono que puede ser almacenado en los cultivos de frutales nativos, en ese sentido el objetivo del estudio fue generar un modelo alométrico para estimar la biomasa aérea total a partir de la variable altura en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Dávila, Percy, Solignac Ruíz, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4404
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Frutas tropicales
Alometría
Descripción
Sumario:La estimación de la biomasa aérea es de gran importancia para determinar la cantidad de carbono que puede ser almacenado en los cultivos de frutales nativos, en ese sentido el objetivo del estudio fue generar un modelo alométrico para estimar la biomasa aérea total a partir de la variable altura en cinco especies de frutales de 2 años de edad, Theobroma cacao (cacao), Theobroma grandiflorum (copoazú), Rolinia mucosa (anona), Theobroma bicolor (macambo) y Pouteria caimito (caimito). Para esto se realizó el inventario en cuatro parcelas de cultivos de frutales nativos, donde se midió la altura total de cada individuo; posteriormente se utilizó la metodología destructiva que permitió obtener las muestras de campo y luego estimar la biomasa aérea para cada especie. Se extrajeron muestras de cada especie, que fueron sometidas a un proceso de secado en hornos para obtener su peso seco y finalmente ordenar, tabular y analizar los datos para generar los modelos por especie. Se emplearon 18 individuos por especie haciendo un total de 90 individuos. A partir de los resultados obtenidos de biomasa aérea por especie se generaron modelos alométricos en función de la variable altura total. Los modelos matemáticos determinados fueron el cúbico, para el caso de Th. cacao Y = 1,69 + (-2,75h2) + (1,50h3) y Th. grandiflorum Y = 0,63 + (4,04h) + (-4,91h2 ) + (2,06h 3), para el caso de R. mucosa fueron los modelos cuadrático y cúbico Y = - 0,156 + (0,372h) + (0,301h2 ), Y = 0,187 + (-0,385h) + (0,821h2 ) + (- 0,112h3) y el modelo potencia para el caso de Th, bicolor Y = 0,44 (h1,59) y P. caimito Y = 0,71 (h1,78), donde Y es la biomasa aérea y h es la altura total (m). Presentando la biomasa total por hectárea podemos apreciar R. mucosa es la que aporta mayor biomasa con 222,63 kg, P. caimito con una biomasa de 132,94 kg, Th. grandiflorum con una biomasa de 159,86 kg, Th. bicolor con una biomasa de 129,66 kg y Th. cacao con una biomasa de 88,73 kg, haciendo un total en biomasa por hectárea de 734,82 kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).