El síndrome de alineación parental como elemento de valoración en los procesos sobre violencia familiar psicológica
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en un tema de gran relevancia para nuestra sociedad y, más aún porque tiene que ver con la protección de los niños, niñas y adolescentes, es por ello que la investigación tratará sobre “el síndrome de alienación parental como elemento de valoración en los proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6900 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alineación social Violencia familiar Apreciación de la prueba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se enmarca en un tema de gran relevancia para nuestra sociedad y, más aún porque tiene que ver con la protección de los niños, niñas y adolescentes, es por ello que la investigación tratará sobre “el síndrome de alienación parental como elemento de valoración en los procesos sobre violencia familiar psicológica”. El objetivo de la presente investigación es el de proponer que, el síndrome de alienación parental sea considerado como una modalidad de violencia familiar en la modalidad de violencia psicológica, por ende, su regulación en el ordenamiento peruano. El método aplicado es el jurídico descriptivo y comparativo debido a que se pretende generar soluciones a un problema jurídico social, toda vez que la normatividad vigente no regula el síndrome de alienación parental como elemento de valoración en los procesos de violencia familiar psicológica. Se puede evidenciar que, desde enero hasta agosto de 2019, sobre la valoración de riesgo para la integridad de la víctima, se tiene un total de 116,913 casos atendidos, siendo que del nivel leve fueron 37,425 casos, en el nivel moderado 56,679 casos, y severo 22,809 casos atendidos; y en ninguno de ellos, a pesar que se ha constatado el síndrome de alienación parental, se ha tomado como un tipo de violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).