Dinámica del crecimiento de árboles individuales del bosque de varillal seco en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos, Perú. Periodo 2004-2017

Descripción del Articulo

Se desarrolló dentro del proyecto de investigación de la UNAP denominado, “dinámica del crecimiento, mortalidad, reclutamiento, diversidad, flujos (CO2e, H2o) y retroalimentación dentro del ciclo de carbono y agua en un bosque tropical (Tello 2017, p 51), para evaluar un ecosistema especial de la Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Castro, Lizzeth Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6443
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica de poblaciones
Población vegetal
Árboles forestales
Crecimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Se desarrolló dentro del proyecto de investigación de la UNAP denominado, “dinámica del crecimiento, mortalidad, reclutamiento, diversidad, flujos (CO2e, H2o) y retroalimentación dentro del ciclo de carbono y agua en un bosque tropical (Tello 2017, p 51), para evaluar un ecosistema especial de la Amazonía, que según Mendoza (2007, p. 5), los “varillales” son bosques que crecen sobre suelos de arena blanca con alta densidad de árboles y arbustos por lo general son muy delgados y de baja estatura. Con el objetivo de determinar la dinámica del crecimiento de árboles individuales del bosque de varillal seco en la reserva nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos, Perú, se realizó un estudio bajo el principio del inventario forestal continuo, durante el periodo 2004 al 2017, usando tres parcelas permanentes de una hectárea cada una dividida en 100 sub parcelas de 10 x 10 m. El área basal en el bosque varillal alto seco aumenta en función del tiempo registrándose un promedio 16,82 m2/ha en el 2004, 19,35 en el 2007 y 27,09 m2/ha en el 2017. El volumen de madera mantiene esta tendencia, 161,16 m3/ha en el 2005, 187,78 en el 2007 y 277,53 m3/ha en el 2017. Entre el censo 2004 al 2017, los árboles con alta abundancia de individuos tuvo un IMA=0,41 cm/año, los árboles con abundancia media un IMA=0,39 cm/año. Las lianas restringieron el crecimiento de los árboles (IMA= 0,19 cm/año) y en los árboles sin lianas fue 0,36 cm/año. La menor tasa anual de crecimiento (1,22%) corresponde a los árboles con lianas que restringen su crecimiento y en los árboles sin lianas fue 1,94 %. La tasa anual de crecimiento en los árboles con copa regular de la parcela 9 fue 2,35 %, los árboles con copa irregular fue 2,39 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).