Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en Puerto Almendras, ubicado a 22 km de distancia de la ciudad de Iquitos; el objetivo de evaluar y proponer propuestas de procedimientos viables para el manejo de residuos sólidos, referidos a recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final. Se muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Delmar, Alan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4972
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
Evaluación del impacto ambiental
Zonas rurales
id UNAP_7319eb969cd974e5c6dac827d2bd3071
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4972
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
title Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
spellingShingle Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
Vargas Delmar, Alan Fernando
Manejo de residuos sólidos
Evaluación del impacto ambiental
Zonas rurales
title_short Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
title_full Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
title_fullStr Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
title_sort Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015
author Vargas Delmar, Alan Fernando
author_facet Vargas Delmar, Alan Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Díaz, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Delmar, Alan Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos
Evaluación del impacto ambiental
Zonas rurales
topic Manejo de residuos sólidos
Evaluación del impacto ambiental
Zonas rurales
description El estudio se realizó en Puerto Almendras, ubicado a 22 km de distancia de la ciudad de Iquitos; el objetivo de evaluar y proponer propuestas de procedimientos viables para el manejo de residuos sólidos, referidos a recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final. Se muestra que la recolección de residuos lo hacen en baldes sin tapa (48%), en bolsas plásticas (22%), en recipientes o envases plásticos (20%), en recipientes o envases reutilizables y/o impermeables (5%), en envases o recipientes herméticos (3%) y en envases de vidrios (2%). Las familias de Puerto almendras, almacenan sus residuos en lugares abiertos al aire libre al 100%. El transporte de sus residuos lo realizan en envases plásticos (93%), en carretillas (5%) y en recipientes de metal (2%). La evacuación de excretas, lo llevan a cabo a través de letrinas (71%), el 22% lo evacuan a pozos sépticos, el 5% lo hacen a campo abierto y el 2% usan desagüe. El 93% no realizan ningún tratamiento a sus excretas, el 3% sostienen que las excretas solo la tapan con tierra, el 2% las evacuan con agua y el 2% le tratan con aserrín de madera. El tiempo de recolección que realizan, 58% son recolectadas dos y más veces por semana, el 30% lo hacen una vez al día, y 12% una vez a la semana. El 92% queman los residuos al aire libre y el 8% son enterrados en las huertas de su propio hogar. El 67% de los encuestados indicaron que los residuos generados en su hogar son colocados en algún lugar cercano, y el 33% colocan en algún lugar alejado de su comunidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T16:22:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T16:22:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4972
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/7/Alan_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/1/Alan_Tesis_Titulo_2015.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/6/Alan_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a50a78edbca93ce019339f5797ba2f98
267ff19a81c23ab83f8c62b29338798d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0619b9e03ecbbadff9086c9ff4f900a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542303024414720
spelling Escobar Díaz, José AntonioVargas Delmar, Alan Fernando2017-09-27T16:22:39Z2017-09-27T16:22:39Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4972El estudio se realizó en Puerto Almendras, ubicado a 22 km de distancia de la ciudad de Iquitos; el objetivo de evaluar y proponer propuestas de procedimientos viables para el manejo de residuos sólidos, referidos a recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final. Se muestra que la recolección de residuos lo hacen en baldes sin tapa (48%), en bolsas plásticas (22%), en recipientes o envases plásticos (20%), en recipientes o envases reutilizables y/o impermeables (5%), en envases o recipientes herméticos (3%) y en envases de vidrios (2%). Las familias de Puerto almendras, almacenan sus residuos en lugares abiertos al aire libre al 100%. El transporte de sus residuos lo realizan en envases plásticos (93%), en carretillas (5%) y en recipientes de metal (2%). La evacuación de excretas, lo llevan a cabo a través de letrinas (71%), el 22% lo evacuan a pozos sépticos, el 5% lo hacen a campo abierto y el 2% usan desagüe. El 93% no realizan ningún tratamiento a sus excretas, el 3% sostienen que las excretas solo la tapan con tierra, el 2% las evacuan con agua y el 2% le tratan con aserrín de madera. El tiempo de recolección que realizan, 58% son recolectadas dos y más veces por semana, el 30% lo hacen una vez al día, y 12% una vez a la semana. El 92% queman los residuos al aire libre y el 8% son enterrados en las huertas de su propio hogar. El 67% de los encuestados indicaron que los residuos generados en su hogar son colocados en algún lugar cercano, y el 33% colocan en algún lugar alejado de su comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosManejo de residuos sólidosEvaluación del impacto ambientalZonas ruralesEvaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILAlan_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgAlan_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2843https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/7/Alan_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpga50a78edbca93ce019339f5797ba2f98MD57ORIGINALAlan_Tesis_Titulo_2015.pdfAlan_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf2374732https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/1/Alan_Tesis_Titulo_2015.pdf267ff19a81c23ab83f8c62b29338798dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAlan_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtAlan_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain78236https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4972/6/Alan_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt0619b9e03ecbbadff9086c9ff4f900a1MD5620.500.12737/4972oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49722025-03-07 07:31:49.3Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).