Evaluación y propuesta de manejo de residuos sólidos de los habitantes del caserío Puerto Almendras - San Juan Bautista - Iquitos - Maynas - 2015

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en Puerto Almendras, ubicado a 22 km de distancia de la ciudad de Iquitos; el objetivo de evaluar y proponer propuestas de procedimientos viables para el manejo de residuos sólidos, referidos a recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final. Se muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Delmar, Alan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4972
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
Evaluación del impacto ambiental
Zonas rurales
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en Puerto Almendras, ubicado a 22 km de distancia de la ciudad de Iquitos; el objetivo de evaluar y proponer propuestas de procedimientos viables para el manejo de residuos sólidos, referidos a recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final. Se muestra que la recolección de residuos lo hacen en baldes sin tapa (48%), en bolsas plásticas (22%), en recipientes o envases plásticos (20%), en recipientes o envases reutilizables y/o impermeables (5%), en envases o recipientes herméticos (3%) y en envases de vidrios (2%). Las familias de Puerto almendras, almacenan sus residuos en lugares abiertos al aire libre al 100%. El transporte de sus residuos lo realizan en envases plásticos (93%), en carretillas (5%) y en recipientes de metal (2%). La evacuación de excretas, lo llevan a cabo a través de letrinas (71%), el 22% lo evacuan a pozos sépticos, el 5% lo hacen a campo abierto y el 2% usan desagüe. El 93% no realizan ningún tratamiento a sus excretas, el 3% sostienen que las excretas solo la tapan con tierra, el 2% las evacuan con agua y el 2% le tratan con aserrín de madera. El tiempo de recolección que realizan, 58% son recolectadas dos y más veces por semana, el 30% lo hacen una vez al día, y 12% una vez a la semana. El 92% queman los residuos al aire libre y el 8% son enterrados en las huertas de su propio hogar. El 67% de los encuestados indicaron que los residuos generados en su hogar son colocados en algún lugar cercano, y el 33% colocan en algún lugar alejado de su comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).