Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017

Descripción del Articulo

En la región Amazónica, la especie Anophelina considerada de mayor importancia en la transmisión de malaria es Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi. El presente documento tiene como objetivo el de evaluar algunos aspectos ecológicos de Anopheles darlingi en comunidades endémicas de la malaria de la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Romero, Marlon Pierino
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6162
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malaria
Anopheles darlingi
Comunidades rurales
Ecología de vectores
Epidemiología
id UNAP_724b28c4f34fc91d4160317576f4da1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6162
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
title Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
spellingShingle Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
Saavedra Romero, Marlon Pierino
Malaria
Anopheles darlingi
Comunidades rurales
Ecología de vectores
Epidemiología
title_short Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
title_full Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
title_fullStr Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
title_full_unstemmed Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
title_sort Métodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017
author Saavedra Romero, Marlon Pierino
author_facet Saavedra Romero, Marlon Pierino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Vela, Carol Margareth
Herrera Varela, Manuela
Moreno Leirana, Marta
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Romero, Marlon Pierino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Malaria
Anopheles darlingi
Comunidades rurales
Ecología de vectores
topic Malaria
Anopheles darlingi
Comunidades rurales
Ecología de vectores
Epidemiología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
description En la región Amazónica, la especie Anophelina considerada de mayor importancia en la transmisión de malaria es Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi. El presente documento tiene como objetivo el de evaluar algunos aspectos ecológicos de Anopheles darlingi en comunidades endémicas de la malaria de la región Loreto durante el 2011-2017. El presente trabajo se realizó durante los años 2011-2017. Se tomaron los datos de 4 comunidades en donde por los métodos de Cebo Humano y Trampa Shannon se capturaron mosquitos adultos y por el método del cucharon o dipper se capturaron larvas de mosquitos. Por métodos de biología molecular (Reacción en cadena de la polimerasa-PCR) y por ELISA se identificó los mosquitos infectados y de los tipos de sangres de hospedadores de los que alimentaron. Mediante el método de cebo humano en la comunidad de Lupuna - Rio Nanay durante los años 2011-2013 se capturo un total de 7537 mosquitos Anopheles. En Lupuna se capturaron un total de 1580 mosquitos Anophelinos durante los dos años de captura y en Cahuide un total de 547 durante el 2012 (Tabla 9). Con respecto a los mosquitos infectados en Lupuna el año 2011 fueron positivos 13/2275 (0.6% de índice de infección) mosquitos An. darlingi. En Cahuide 2012 fueron positivos 18/2330 (0.8% de mosquitos infectados). Para ver la alimentación sanginea se analizaron un total de 3214 mosquitos de Lupuna, La mayoría de las alimentaciones fueron debidas a un único huésped (72,9%) y el humano fue la fuente de sangre más común (44,5%), seguido de aves (26,3%) y perro (1,22%). Se identificaron un total de 39 criaderos: 24 en Lupuna, 6 en Santa Emilia y 9 en Libertad. Colectándose 738 larvas, 363 en Lupuna, 222 en Santa Emilia y 153 en Libertad. En Conclusión Anopheles darlingi fue la especie más abundante en las cuatro comunidades, Por el método de cebo humano se capturo mayor cantidad de mosquitos, mientras que por el método de Shannon se capturo mayor diversidad. La preferencia alimenticia de An. darlingi fue en su mayor parte con sangre humano, seguido de pollo (Gallus gallus), Las larvas de An. darlingi fueron colectadas en su mayoría en cuerpos de agua como: quebrada, cocha, aguajal, rio y charco.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-06T17:56:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-06T17:56:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6162
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6162
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f3d0cbd-e438-4313-a870-356a2c89c627/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/76304c7e-0d17-4919-adb4-69231d2ed385/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a07ffa0e-1ae4-4187-912f-dccf9041b1b3/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/849368c6-e070-43f8-91e0-719be8c7dace/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a40f4dd8-cefb-4952-96d2-2496988ca7b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33d5b2cc0a63bb6730a92ff4b1e1873b
41feca7980ab09bf2032cdfa1ef50677
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ad9d1655edba19eebbc6125b8e10e2c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710783025414144
spelling Sánchez Vela, Carol MargarethHerrera Varela, ManuelaMoreno Leirana, MartaSaavedra Romero, Marlon Pierino2019-06-06T17:56:25Z2019-06-06T17:56:25Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6162En la región Amazónica, la especie Anophelina considerada de mayor importancia en la transmisión de malaria es Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi. El presente documento tiene como objetivo el de evaluar algunos aspectos ecológicos de Anopheles darlingi en comunidades endémicas de la malaria de la región Loreto durante el 2011-2017. El presente trabajo se realizó durante los años 2011-2017. Se tomaron los datos de 4 comunidades en donde por los métodos de Cebo Humano y Trampa Shannon se capturaron mosquitos adultos y por el método del cucharon o dipper se capturaron larvas de mosquitos. Por métodos de biología molecular (Reacción en cadena de la polimerasa-PCR) y por ELISA se identificó los mosquitos infectados y de los tipos de sangres de hospedadores de los que alimentaron. Mediante el método de cebo humano en la comunidad de Lupuna - Rio Nanay durante los años 2011-2013 se capturo un total de 7537 mosquitos Anopheles. En Lupuna se capturaron un total de 1580 mosquitos Anophelinos durante los dos años de captura y en Cahuide un total de 547 durante el 2012 (Tabla 9). Con respecto a los mosquitos infectados en Lupuna el año 2011 fueron positivos 13/2275 (0.6% de índice de infección) mosquitos An. darlingi. En Cahuide 2012 fueron positivos 18/2330 (0.8% de mosquitos infectados). Para ver la alimentación sanginea se analizaron un total de 3214 mosquitos de Lupuna, La mayoría de las alimentaciones fueron debidas a un único huésped (72,9%) y el humano fue la fuente de sangre más común (44,5%), seguido de aves (26,3%) y perro (1,22%). Se identificaron un total de 39 criaderos: 24 en Lupuna, 6 en Santa Emilia y 9 en Libertad. Colectándose 738 larvas, 363 en Lupuna, 222 en Santa Emilia y 153 en Libertad. En Conclusión Anopheles darlingi fue la especie más abundante en las cuatro comunidades, Por el método de cebo humano se capturo mayor cantidad de mosquitos, mientras que por el método de Shannon se capturo mayor diversidad. La preferencia alimenticia de An. darlingi fue en su mayor parte con sangre humano, seguido de pollo (Gallus gallus), Las larvas de An. darlingi fueron colectadas en su mayoría en cuerpos de agua como: quebrada, cocha, aguajal, rio y charco.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMalariaAnopheles darlingiComunidades ruralesEcología de vectoresEpidemiologíaMétodos de captura, preferencia alimenticia y selección de sitios de cría del vector de la malaria Anopheles darlingi Root, 1926 (Diptera: Culicidae) en comunidades de la región Loreto durante el 2011-2017info:eu-repo/semantics/reportCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILMarlon_Experiencia_Titulo_2018.pdf.jpgMarlon_Experiencia_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3269https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f3d0cbd-e438-4313-a870-356a2c89c627/download33d5b2cc0a63bb6730a92ff4b1e1873bMD57falseAnonymousREADORIGINALMarlon_Experiencia_Titulo_2018.pdfMarlon_Experiencia_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf3175479https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/76304c7e-0d17-4919-adb4-69231d2ed385/download41feca7980ab09bf2032cdfa1ef50677MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a07ffa0e-1ae4-4187-912f-dccf9041b1b3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/849368c6-e070-43f8-91e0-719be8c7dace/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMarlon_Experiencia_Titulo_2018.pdf.txtMarlon_Experiencia_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain73576https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a40f4dd8-cefb-4952-96d2-2496988ca7b6/downloadad9d1655edba19eebbc6125b8e10e2c2MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6162oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61622025-08-08T18:07:59.908640Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.065285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).