Factores de riesgo y estado nutricional en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Petronila Perea De Ferrando. Punchana 2017

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de los hábitos alimentarios, el nivel socioeconómico y la actividad física en el estado nutricional de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Petronila Perea de Ferrando. Punchana 2017. Es una investigación de tipo cuantitativo, no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Satalaya Torres, Luz Amanda, Rojas Ruiz, Mildred Miguelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5886
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Factores de riesgo
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de los hábitos alimentarios, el nivel socioeconómico y la actividad física en el estado nutricional de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Petronila Perea de Ferrando. Punchana 2017. Es una investigación de tipo cuantitativo, no experimental, de diseño correlacional. La muestra fue de 170 (sexo masculino: 88/sexo femenino: 82). Los instrumentos utilizados fueron: encuesta de hábitos alimentarios, encuesta de nivel socioeconómico, encuesta de actividad física, ficha de evaluación nutricional. Se encontró que el 77% de los alumnos presenta estado nutricional normal, 27% desnutrición, 12% sobrepeso; el 54,7% presenta un nivel socioeconómico medio, 45,3% bajo y ninguno se ubicó en el nivel socioeconómico alto. El nivel de actividad física de los estudiantes fue: 29,4% actividad física ligera, 50,6% actividad física moderada y 20% actividad física intensa. En relación a los hábitos alimentarios se observó que, el 64,7% presentó hábitos saludables y el 35,3% hábitos no saludables. En relación al estado nutricional según talla/edad, el 79,4% presentó talla normal, mientras que el 20,6% presentó talla baja; ninguno se ubicó en talla alta. Conclusión: Se encontró relación entre los hábitos alimentarios y el nivel socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).