Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra ubicada en la cuenca del Rio Nanay en el Distrito de Punchana, región Loreto. Partiendo del balneario de Nanay aproximadamente a 15 minutos en movilidad fluvial; cuyo objetivo fue evaluar la actividad artesanal, particularmente de las personas organizadas empresarialm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apagueño Rodríguez, Liz Janelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3320
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Actividades de subsistencia
Problemática
Turísmo
Desarrollo sostenible
id UNAP_6fd66c2f38ead1a63af5fc3700fdda23
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3320
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
title Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
spellingShingle Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
Apagueño Rodríguez, Liz Janelle
Artesanía
Actividades de subsistencia
Problemática
Turísmo
Desarrollo sostenible
title_short Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
title_full Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
title_fullStr Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
title_sort Evaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loreto
author Apagueño Rodríguez, Liz Janelle
author_facet Apagueño Rodríguez, Liz Janelle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Apagueño Rodríguez, Liz Janelle
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artesanía
Actividades de subsistencia
Problemática
Turísmo
Desarrollo sostenible
topic Artesanía
Actividades de subsistencia
Problemática
Turísmo
Desarrollo sostenible
description El área de estudio se encuentra ubicada en la cuenca del Rio Nanay en el Distrito de Punchana, región Loreto. Partiendo del balneario de Nanay aproximadamente a 15 minutos en movilidad fluvial; cuyo objetivo fue evaluar la actividad artesanal, particularmente de las personas organizadas empresarialmente e involucradas en las mismas. Dentro de las estrategias de supervivencia de las poblaciones rurales, está la confección de artesanías, en concordancia con el manejo de sus recursos, La artesanía no es un producto aislado, está en relación con modos de organización y expresión sociocultural. No se trata de producciones de personas de escaso nivel intelectual, No son, como se cree, trabajos de pobres. Las actividades económicas en su mayoría son las mismas que tradicionalmente realizan los habitantes de las comunidades rurales: comercio, agricultura, y la actividad turística principalmente. La actividad turística representa una alternativa viable y hay interés de la población en involucrarse en ella. Para la actividad artesanal representa un gran potencial, ya que la llegada de los turistas favorecería la fabricación y comercialización de las artesanías como atractivo turístico y como actividad económica básica o complementaria. Hay interés por el establecimiento de un corredor artesanal, que les permitirá vender directamente al consumidor y eliminar a los intermediarios entre productores y comerciantes de artesanías, por lo que se refiere al cuidado y protección del medio ambiente, particularmente los recursos naturales, la población de las comunidades rurales reconoce la importancia que tiene para su desarrollo económico proteger y conservar los recursos con que cuenta la zona de estudio. En resumen, se concluye que existe gran potencial para incrementar la actividad económica y fomentar el desarrollo de esta comunidad rural a través del turismo y la actividad artesanal
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-25T18:30:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-25T18:30:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3320
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3320
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/7/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LIZ%20JANELLE%20APAGUE%c3%91O%20RODRIGUEZ.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/1/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LIZ%20JANELLE%20APAGUE%c3%91O%20RODRIGUEZ.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/6/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LIZ%20JANELLE%20APAGUE%c3%91O%20RODRIGUEZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 692e8bda799c1050dc32740454b607a6
c02f1c47561b486d852cfddeae3a45fc
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c63a576f7140b0c4587daedddb59f1cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540540952215552
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínApagueño Rodríguez, Liz Janelle2016-11-25T18:30:10Z2016-11-25T18:30:10Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3320El área de estudio se encuentra ubicada en la cuenca del Rio Nanay en el Distrito de Punchana, región Loreto. Partiendo del balneario de Nanay aproximadamente a 15 minutos en movilidad fluvial; cuyo objetivo fue evaluar la actividad artesanal, particularmente de las personas organizadas empresarialmente e involucradas en las mismas. Dentro de las estrategias de supervivencia de las poblaciones rurales, está la confección de artesanías, en concordancia con el manejo de sus recursos, La artesanía no es un producto aislado, está en relación con modos de organización y expresión sociocultural. No se trata de producciones de personas de escaso nivel intelectual, No son, como se cree, trabajos de pobres. Las actividades económicas en su mayoría son las mismas que tradicionalmente realizan los habitantes de las comunidades rurales: comercio, agricultura, y la actividad turística principalmente. La actividad turística representa una alternativa viable y hay interés de la población en involucrarse en ella. Para la actividad artesanal representa un gran potencial, ya que la llegada de los turistas favorecería la fabricación y comercialización de las artesanías como atractivo turístico y como actividad económica básica o complementaria. Hay interés por el establecimiento de un corredor artesanal, que les permitirá vender directamente al consumidor y eliminar a los intermediarios entre productores y comerciantes de artesanías, por lo que se refiere al cuidado y protección del medio ambiente, particularmente los recursos naturales, la población de las comunidades rurales reconoce la importancia que tiene para su desarrollo económico proteger y conservar los recursos con que cuenta la zona de estudio. En resumen, se concluye que existe gran potencial para incrementar la actividad económica y fomentar el desarrollo de esta comunidad rural a través del turismo y la actividad artesanalThe study area is located in the basin of the Rio Nanay in Punchana District, Loreto region. Starting Nanay spa about 15 minutes river mobility; It aimed at evaluating the craft, particularly people corporately organized and involved in them. In the survival strategies of rural populations, this craft making, consistent with the management of their resources, Craftsmanship is not an isolated product, it is related to modes of organization and cultural expression. It is not limited productions intellectual level people are not, as is believed, poor work. Economic activities are mostly the same as traditionally performed by people in rural communities: trade, agriculture, and tourism activity mainly. Tourist activity represents a viable alternative and there is interest from the population involved in it. For the craft it has great potential, since the arrival of tourists favor the manufacture and sale of handicrafts as a tourist attraction and as a basic or additional economic activity. There is interest in the establishment of a handmade runner, allowing them to sell directly to consumers and eliminate the middleman between producers and traders of handicrafts, which refers to the care and protection of the environment, particularly natural resources, population rural communities recognize the importance of economic development for protecting and conserving the resources of the study area. In summary, we conclude that there is great potential to increase economic activity and encourage the development of this rural community through tourism and the craft.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosArtesaníaActividades de subsistenciaProblemáticaTurísmoDesarrollo sostenibleEvaluación de la actividad artesanal, su problemática y manejo. Propuesta de enfoque sustentable en Padre Cocha, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO LIZ JANELLE APAGUEÑO RODRIGUEZ.pdf.jpgTESIS PARA LIBRO LIZ JANELLE APAGUEÑO RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3419https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/7/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LIZ%20JANELLE%20APAGUE%c3%91O%20RODRIGUEZ.pdf.jpg692e8bda799c1050dc32740454b607a6MD57ORIGINALTESIS PARA LIBRO LIZ JANELLE APAGUEÑO RODRIGUEZ.pdfTESIS PARA LIBRO LIZ JANELLE APAGUEÑO RODRIGUEZ.pdfTexto completoapplication/pdf1616014https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/1/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LIZ%20JANELLE%20APAGUE%c3%91O%20RODRIGUEZ.pdfc02f1c47561b486d852cfddeae3a45fcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS PARA LIBRO LIZ JANELLE APAGUEÑO RODRIGUEZ.pdf.txtTESIS PARA LIBRO LIZ JANELLE APAGUEÑO RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain83684https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3320/6/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LIZ%20JANELLE%20APAGUE%c3%91O%20RODRIGUEZ.pdf.txtc63a576f7140b0c4587daedddb59f1cbMD5620.500.12737/3320oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33202022-01-22 20:15:27.266Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).