Evaluación del software (SISA) para simular la irradiación solar en la amazonía peruana (Estaciones metereológicas experimentales de Iquitos, Nauta y Tamshiyacu) 2014
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha realizado la evaluación de un software elaborado para la simulación de la irradiación solar en la Amazonía Peruana (SISA). Para realizar dicha evaluación, de las 51 estaciones meteorológicas experimentales que tiene el SENAMHI en la Amazonía Peruana, se ha seleccionado t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4421 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Evaluación Irradiación Simulación por computador |
| Sumario: | En el presente trabajo se ha realizado la evaluación de un software elaborado para la simulación de la irradiación solar en la Amazonía Peruana (SISA). Para realizar dicha evaluación, de las 51 estaciones meteorológicas experimentales que tiene el SENAMHI en la Amazonía Peruana, se ha seleccionado tres: las estaciones meteorológicas de Iquitos, Nauta y Tamshiyacu. Se calculó para cada estación meteorológica la irradiación solar extraterrestre y la irradiación solar terrestre, para lo cual el software SISA necesitó como datos de entrada, la latitud y los datos diarios de máxima y mínima temperatura facilitados por el SENAMHI. Para la estación de Iquitos, el valor máximo alcanzado de la irradiación solar terrestre en el periodo 2003 a 2013, es de 15.69 MJ/día m2 y el valor mínimo es 14.22 MJ/día m2, con una oscilación de ± 0.5 MJ/día m2. En la estación de Nauta, el valor máximo alcanzado de la irradiación solar terrestre en el periodo 2003 a 2013, es de 16.4 MJ/día m2 y el valor mínimo es 14.81 MJ/día m2, con una oscilación de ± 0.52 MJ/día m2. Para la estación de Tamshiyacu, el valor máximo alcanzado de la irradiación solar terrestre en el periodo 2003 a 2013, es de 19.48 MJ/día m2 y el valor mínimo es 15.70 MJ/día m2, con una oscilación de ± 1.18 MJ/día m2. Los resultados obtenidos mediante el software SISA, se compararon con los resultados obtenidos mediante Excel y Matlab de Simulink, observándose que no existe diferencia entre los mismos, mediante lo cual se demostró la confiabilidad y la validez del software SISA. Al terminar el presente trabajo, se concluye que el software SISA representa un instrumento de precisión para monitorear la irradiación solar diariamente y elaborar un mapa solar en la Amazonía Peruana que permita estudiar el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).