1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Determina la capacidad de crecimiento de las cepas empleando sangre de porcino y vacuno como substituto de la sangre de ovino, se empleó la técnica de Miles y Misra modificada por Tresierra – Ayala et al, 1999, realizando recuentos viables, para lo cual, fue necesario preparar una suspensión de cada cepa en suero fisiológico estéril (aprox. 3 x 108 cél/ml), a partir de la cual se hicieron diluciones decimales hasta 10-6; luego se sembró 20μl de cada dilución (por duplicado), en placas con Agar Sangre-FBP (con sus tres variantes). Las placas fueron incubadas a 42°C durante 48 h, para luego proceder al recuento. Finalmente, con el propósito de estudiar la influencia del pH sobre la capacidad hemolítica de las cepas y determinar el pH adecuado para que Campylobacter manifieste dicha actividad, se procedió a variar el pH en cada variante del medio de cultivo, (pH 6.0, 6.5, 7.0...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se ha realizado la evaluación de un software elaborado para la simulación de la irradiación solar en la Amazonía Peruana (SISA). Para realizar dicha evaluación, de las 51 estaciones meteorológicas experimentales que tiene el SENAMHI en la Amazonía Peruana, se ha seleccionado tres: las estaciones meteorológicas de Iquitos, Nauta y Tamshiyacu. Se calculó para cada estación meteorológica la irradiación solar extraterrestre y la irradiación solar terrestre, para lo cual el software SISA necesitó como datos de entrada, la latitud y los datos diarios de máxima y mínima temperatura facilitados por el SENAMHI. Para la estación de Iquitos, el valor máximo alcanzado de la irradiación solar terrestre en el periodo 2003 a 2013, es de 15.69 MJ/día m2 y el valor mínimo es 14.22 MJ/día m2, con una oscilación de ± 0.5 MJ/día m2. En la estación de Nauta, e...