Nivel de formación en investigación educativa en los estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de lengua y literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP-2015

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de formación en Investigación Educativa en los estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP-2015. El presente estudio pertenece al enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casanova Ferreyra, Patsy Kelly, Culqui Lozano, Emilia Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4585
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel educacional
Investigación educacional
Estudiantes universitarios
Pedagogía
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de formación en Investigación Educativa en los estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP-2015. El presente estudio pertenece al enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Se utilizó el diseño descriptivo simple: Ox1 Para medir el nivel de formación en Investigación Educativa en los estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP- 2015, se utilizó el cuestionario como instrumento. La población estuvo conformada por 25 estudiantes del octavo y décimo ciclo de la especialidad de Lengua y Literatura. La mayoría de estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de Lengua y Literatura no han desarrollado niveles de formación en investigación educativa adecuadas para enfrentar los problemas que demanda los nuevos retos actuales. En el caso de los estudiantes del octavo nivel el 69% se ubican entre los niveles Insatisfactorio y Muy insatisfactorio; mientras que los estudiantes del décimo nivel el 59% se ubican entre estos niveles. En la dimensión metodológica, la mayoría de estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de Lengua y Literatura no han desarrollado niveles de formación en investigación educativa adecuadas para enfrentar los problemas que demanda los nuevos retos actuales. En el caso de los estudiantes del octavo nivel el 76% se ubican entre los niveles Insatisfactorio y Muy insatisfactorio; mientras que los estudiantes del décimo nivel el 66% se ubican entre estos niveles. En la dimensión epistemológico, la mayoría de estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de Lengua y Literatura no han desarrollado niveles de formación en investigación educativa adecuadas para enfrentar los problemas que demanda los nuevos retos actuales. En el caso de los estudiantes del octavo nivel el 68% se ubican entre los niveles Insatisfactorio y Muy insatisfactorio; mientras que los estudiantes del décimo nivel el 58% se ubican entre estos niveles. En la dimensión estadística, la mayoría de estudiantes del octavo y décimo ciclo de la carrera de Lengua y Literatura no han desarrollado niveles de formación en investigación educativa adecuadas para enfrentar los problemas que demanda los nuevos retos actuales. En el caso de los estudiantes del octavo nivel el 92% se ubican entre los niveles Insatisfactorio y Muy insatisfactorio; mientras que los estudiantes del décimo nivel el 84% se ubican entre estos niveles, siendo esta dimensión la menos lograda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).