Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue Describir y evaluar el manejo de residuos de acuerdo a criterios ambientales. Además se incorpora los aspectos relacionados a Seguridad y Salud en Trabajo, con la finalidad establecer si la actividad de gestión de residuos sólidos tiene un impacto significativo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Zamora, Luis Francisco, Cevallos Peñaloza, Pedro Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4244
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
Centrales eléctricas
Evaluación del impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
id UNAP_6a1ae5f414a861e58c46dcb147493f96
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4244
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
title Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
spellingShingle Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
Sánchez Zamora, Luis Francisco
Manejo de residuos sólidos
Centrales eléctricas
Evaluación del impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
title_short Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
title_full Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
title_fullStr Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
title_full_unstemmed Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
title_sort Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.
author Sánchez Zamora, Luis Francisco
author_facet Sánchez Zamora, Luis Francisco
Cevallos Peñaloza, Pedro Camilo
author_role author
author2 Cevallos Peñaloza, Pedro Camilo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Salas, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Zamora, Luis Francisco
Cevallos Peñaloza, Pedro Camilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos
Centrales eléctricas
Evaluación del impacto ambiental
topic Manejo de residuos sólidos
Centrales eléctricas
Evaluación del impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
description El objetivo del presente trabajo fue Describir y evaluar el manejo de residuos de acuerdo a criterios ambientales. Además se incorpora los aspectos relacionados a Seguridad y Salud en Trabajo, con la finalidad establecer si la actividad de gestión de residuos sólidos tiene un impacto significativo en el ambiente o genera riesgos significativos a la seguridad de sus trabajadores, todo ello con la finalidad de proponer mejoras en el desarrollo de esta actividad. El método utilizado fue descriptivo el tipo de, porque consistió en evaluar, identificar y caracterizar los diferentes residuos a través de parámetros normativos y criterios de manejo adecuado, utilizando las herramientas de descripción estadística correlativa, los análisis diversos y estudios anteriores, tales como: Check list, Análisis ¿Qué pasa si….? (WHAT IF…?); Inspecciones Externas cuantitativo-deductivo y diseño empleado correspondió a un estudio de investigación descriptiva correlacional. Los resultados respecto a la identificación de las condiciones del almacenamiento de los residuos y demás sustancias peligrosas, indican que no se cumple con las condiciones mínimas. Entre los residuos que se generan predominan los aceites usados, waypes y borra de hidrocarburo en las centrales termoeléctricas. De acuerdo a la identificación de peligros y aspectos ambientales, se encontró que la actividad de Almacenamiento y Reaprovechamiento de Combustibles Usados presento los valores más altos de riesgos e impactos ambientales (9 – significativo), calificado por lo tanto como INTOLERABLE. Cabe mencionar que la mayoría de las actividades presentaron como producto de la evaluación riesgos e impactos significativos (6), calificado como IMPORTANTE.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-03T14:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-03T14:57:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4244
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/7/Luis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/1/Luis_Tesis_Titulo_2015.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/6/Luis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c039c45c69919a70c64b5ea89968ff7c
dbd94e997f1c33f512e9df830a69a3a1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6aac07f7ef969dbeb6ac0c5032fe4ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540987726331904
spelling Malca Salas, Gustavo AdolfoSánchez Zamora, Luis FranciscoCevallos Peñaloza, Pedro Camilo2017-03-03T14:57:57Z2017-03-03T14:57:57Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4244El objetivo del presente trabajo fue Describir y evaluar el manejo de residuos de acuerdo a criterios ambientales. Además se incorpora los aspectos relacionados a Seguridad y Salud en Trabajo, con la finalidad establecer si la actividad de gestión de residuos sólidos tiene un impacto significativo en el ambiente o genera riesgos significativos a la seguridad de sus trabajadores, todo ello con la finalidad de proponer mejoras en el desarrollo de esta actividad. El método utilizado fue descriptivo el tipo de, porque consistió en evaluar, identificar y caracterizar los diferentes residuos a través de parámetros normativos y criterios de manejo adecuado, utilizando las herramientas de descripción estadística correlativa, los análisis diversos y estudios anteriores, tales como: Check list, Análisis ¿Qué pasa si….? (WHAT IF…?); Inspecciones Externas cuantitativo-deductivo y diseño empleado correspondió a un estudio de investigación descriptiva correlacional. Los resultados respecto a la identificación de las condiciones del almacenamiento de los residuos y demás sustancias peligrosas, indican que no se cumple con las condiciones mínimas. Entre los residuos que se generan predominan los aceites usados, waypes y borra de hidrocarburo en las centrales termoeléctricas. De acuerdo a la identificación de peligros y aspectos ambientales, se encontró que la actividad de Almacenamiento y Reaprovechamiento de Combustibles Usados presento los valores más altos de riesgos e impactos ambientales (9 – significativo), calificado por lo tanto como INTOLERABLE. Cabe mencionar que la mayoría de las actividades presentaron como producto de la evaluación riesgos e impactos significativos (6), calificado como IMPORTANTE.The aim of this study was to describe and evaluate the management of waste according to environmental criteria. Besides issues related to Safety and Health at Work, in order to establish whether the activity of solid waste management has a significant impact on the environment or generate significant safety risks of their workers is incorporated, all with the aim of proposing improvements in the development of this activity. The method used was descriptive type, because it was to assess, identify and characterize the different waste through policy parameters and criteria of sound management, using the tools of statistical description correlative, different analysis and earlier studies such as: Check list, Analysis What if ....? (WHAT IF ...?); external quantitative -deductive inspections and design employed a correlational descriptive research study. The results regarding the identification of the conditions of storage of waste and other hazardous substances, indicate that not met the minimum conditions. Among the waste generated they are dominated by oils, hydrocarbon and clears waypes in power plants. According to the identification of hazards and environmental aspects, it was found that the activity of Fuel Storage and Reuse Used presented the highest values of environmental risks and impacts (9 - significant), thus qualifying as intolerable. It is noteworthy that most of the activities presented as a product of the risk.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosManejo de residuos sólidosCentrales eléctricasEvaluación del impacto ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3479https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/7/Luis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgc039c45c69919a70c64b5ea89968ff7cMD57ORIGINALLuis_Tesis_Titulo_2015.pdfLuis_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf2915723https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/1/Luis_Tesis_Titulo_2015.pdfdbd94e997f1c33f512e9df830a69a3a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain191769https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4244/6/Luis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt6aac07f7ef969dbeb6ac0c5032fe4ec0MD5620.500.12737/4244oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42442022-01-22 19:51:38.686Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).