Evaluación técnica ambiental del manejo de los residuos sólidos generados en electro oriente S.A.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue Describir y evaluar el manejo de residuos de acuerdo a criterios ambientales. Además se incorpora los aspectos relacionados a Seguridad y Salud en Trabajo, con la finalidad establecer si la actividad de gestión de residuos sólidos tiene un impacto significativo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Zamora, Luis Francisco, Cevallos Peñaloza, Pedro Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4244
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
Centrales eléctricas
Evaluación del impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue Describir y evaluar el manejo de residuos de acuerdo a criterios ambientales. Además se incorpora los aspectos relacionados a Seguridad y Salud en Trabajo, con la finalidad establecer si la actividad de gestión de residuos sólidos tiene un impacto significativo en el ambiente o genera riesgos significativos a la seguridad de sus trabajadores, todo ello con la finalidad de proponer mejoras en el desarrollo de esta actividad. El método utilizado fue descriptivo el tipo de, porque consistió en evaluar, identificar y caracterizar los diferentes residuos a través de parámetros normativos y criterios de manejo adecuado, utilizando las herramientas de descripción estadística correlativa, los análisis diversos y estudios anteriores, tales como: Check list, Análisis ¿Qué pasa si….? (WHAT IF…?); Inspecciones Externas cuantitativo-deductivo y diseño empleado correspondió a un estudio de investigación descriptiva correlacional. Los resultados respecto a la identificación de las condiciones del almacenamiento de los residuos y demás sustancias peligrosas, indican que no se cumple con las condiciones mínimas. Entre los residuos que se generan predominan los aceites usados, waypes y borra de hidrocarburo en las centrales termoeléctricas. De acuerdo a la identificación de peligros y aspectos ambientales, se encontró que la actividad de Almacenamiento y Reaprovechamiento de Combustibles Usados presento los valores más altos de riesgos e impactos ambientales (9 – significativo), calificado por lo tanto como INTOLERABLE. Cabe mencionar que la mayoría de las actividades presentaron como producto de la evaluación riesgos e impactos significativos (6), calificado como IMPORTANTE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).