Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el distrito del Napo, provincia de Maynas, región Loreto. Para la ubicación se basó en la carta nacional a escala 1:100,000 elaborado por el Instituto Geográfico Nacional – IGN (ver mapa 01). La importancia de este estudio fue pretende utilizar y aplicar los moderno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Ramírez, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4319
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamientos topográficos
Poblaciones indígenas
Límite
id UNAP_69fe52b2fc69f1729ffb9a6c2fed7dbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4319
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
title Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
spellingShingle Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
Villacorta Ramírez, Julio César
Levantamientos topográficos
Poblaciones indígenas
Límite
title_short Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
title_full Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
title_fullStr Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
title_full_unstemmed Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
title_sort Levantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPS
author Villacorta Ramírez, Julio César
author_facet Villacorta Ramírez, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Zumaeta, Richer
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Ramírez, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Levantamientos topográficos
Poblaciones indígenas
Límite
topic Levantamientos topográficos
Poblaciones indígenas
Límite
description El presente estudio se realizó en el distrito del Napo, provincia de Maynas, región Loreto. Para la ubicación se basó en la carta nacional a escala 1:100,000 elaborado por el Instituto Geográfico Nacional – IGN (ver mapa 01). La importancia de este estudio fue pretende utilizar y aplicar los modernos sistemas de posicionamiento global (GPS) y los sistemas de información geográfica (SIG) al levantamiento catastral del territorio de comunidades nativas, para este fin se seleccionó como área de estudio las comunidades nativas: “Nueva Almendra”, “Santa Elena”, “Vista Hermosa” y “Nuevo Libertador”, ubicados en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo. El objetivo general fue de sanear física y legalmente el territorio de las comunidades indígenas ubicadas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo con la finalidad de promover su continuidad histórica, preservación de su identidad y su futuro desarrollo. El método fue realizar el establecimiento de la estación referencia GPS, elaboración del mapa base hidrográfica de la zona de estudio, digitalización de los planos de titulación de las comunidades nativas tituladas de la zona de estudio, elaboración del mapa catastral preliminar de comunidades nativas tituladas de la zona de estudio y procesamiento de la información de campo. Los resultados del estudio donde se utilizó la clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor elaborado por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales (INRENA) en el territorio de las comunidades nativas, han determinado los tipos de suelos para cada comunidad para su titulación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-17T14:13:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-17T14:13:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4319
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96706894-1f9e-48e9-ac0e-8bc244609e2d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1aecc532-5861-4a60-bc0e-1ebf813e71da/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b82be83c-b95a-4d0e-bcf3-4f5db6a13693/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed8bc08b-a3ea-4a1f-ad6c-ad02cff9c6ff/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a2aad7ac-1880-4c26-94f9-228a1f87629f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35a0f74a5093dcba9a0298ee6cbcfe1f
ee2217de2f6e748ed8bba94ef6918e74
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd1d97ce4e30c99e42651d50876f5898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613098903896064
spelling Ríos Zumaeta, RicherVillacorta Ramírez, Julio César2017-03-17T14:13:18Z2017-03-17T14:13:18Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4319El presente estudio se realizó en el distrito del Napo, provincia de Maynas, región Loreto. Para la ubicación se basó en la carta nacional a escala 1:100,000 elaborado por el Instituto Geográfico Nacional – IGN (ver mapa 01). La importancia de este estudio fue pretende utilizar y aplicar los modernos sistemas de posicionamiento global (GPS) y los sistemas de información geográfica (SIG) al levantamiento catastral del territorio de comunidades nativas, para este fin se seleccionó como área de estudio las comunidades nativas: “Nueva Almendra”, “Santa Elena”, “Vista Hermosa” y “Nuevo Libertador”, ubicados en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo. El objetivo general fue de sanear física y legalmente el territorio de las comunidades indígenas ubicadas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo con la finalidad de promover su continuidad histórica, preservación de su identidad y su futuro desarrollo. El método fue realizar el establecimiento de la estación referencia GPS, elaboración del mapa base hidrográfica de la zona de estudio, digitalización de los planos de titulación de las comunidades nativas tituladas de la zona de estudio, elaboración del mapa catastral preliminar de comunidades nativas tituladas de la zona de estudio y procesamiento de la información de campo. Los resultados del estudio donde se utilizó la clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor elaborado por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales (INRENA) en el territorio de las comunidades nativas, han determinado los tipos de suelos para cada comunidad para su titulación.The present study was accomplished in Maynas's district of the Napo, province, region Loreto. 1:100,000 once was elaborated for the Instituto Geográfico Nacional was based on the national letter to scale In order to the position - IGN ( seeing map 01 ). this study's importance attended he intends to utilize and to apply the modern global- position systems ( GPS ) and the geographic- information systems ( SIG ) to the cadastral uprising of native communities's territory, to this end it selected as area of study the native communities itself: “New Almendra ”, Santa Elena, once Was seen Hermosa and New Libertar, located in the river's sector the river's affluent Tamboryacu Napo. general objective went from mending physics and legally the territory of the indigenous communities located in the river's sector the river's affluent Tamboryacu Napo with to promote his continuity historic purpose, preservation of his identity and his future development. method was to accomplish the season's establishment reference GPS, the map's elaboration hydrographic preliminary base of the study, digitalization zone of the awarding of title diagrams of the native communities named of the study, elaboration zone of native communities's named cadastral map of the study and processing zone of the farm information. The aftermaths of the study where utilized the lands classification according to his capability of bigger use elaborate for the Instituto Nacional of the Natural resources ( INRENA ) in the native communities's territory itself, have determined the grounds types in order to each community for certification.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLevantamientos topográficosPoblaciones indígenasLímiteLevantamiento catastral de territorios indígenas en el sector del río Tamboryacu afluente del río Napo haciendo uso de receptores GPSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILJulio_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgJulio_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3825https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96706894-1f9e-48e9-ac0e-8bc244609e2d/download35a0f74a5093dcba9a0298ee6cbcfe1fMD528falseAnonymousREADORIGINALJulio_Tesis_Titulo_2015.pdfJulio_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf19181466https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1aecc532-5861-4a60-bc0e-1ebf813e71da/downloadee2217de2f6e748ed8bba94ef6918e74MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b82be83c-b95a-4d0e-bcf3-4f5db6a13693/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed8bc08b-a3ea-4a1f-ad6c-ad02cff9c6ff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJulio_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtJulio_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain65603https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a2aad7ac-1880-4c26-94f9-228a1f87629f/downloadfd1d97ce4e30c99e42651d50876f5898MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/4319oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43192025-09-27T21:45:09.200313Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).