Análisis del levantamiento catastral GNSS (RTK) y base gráfica Cofopri, de predios afectados por derecho de vía, región Ancash, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en los centros poblados de Huacaschuque e Inaco, distrito de Huacaschuque, provincia de Pallasca, Región de Ancash. El objetivo principal es realizar un análisis estadístico comparativo mediante la prueba de hipótesis t-student, siendo las muestras las coorden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroni De la Cruz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamientos topográficos
Sistema de posicionamiento global (GPS)
Levantamientos catastrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en los centros poblados de Huacaschuque e Inaco, distrito de Huacaschuque, provincia de Pallasca, Región de Ancash. El objetivo principal es realizar un análisis estadístico comparativo mediante la prueba de hipótesis t-student, siendo las muestras las coordenadas de los centroides de 20 predios afectados por el derecho de vía obtenidas mediante levantamiento catastral con GNSS método RTK y de la base gráfica de COFOPRI. Para que la investigación cumpla el estricto procedimiento impuesta por el IGN, se realizó la certificación por el IGN y al cálculo de las coordenadas con el equipo GNSS del punto monumentado ANC15058 georreferenciado desde la estación de rastreo permanente “AN03” ubicado en el distrito de Tauca teniendo como resultado las siguientes coordenadas Este: 829960.2747 m; Norte: 9081292.8061; Zona 17 Sur , una vez realizada el posicionamiento estático se procedió al levantamiento cinemático con RTK de los vértices de los 20 predios afectados por el derecho de vía, asimismo se obtuvo el plano de los mismos predios de la base gráfica de COFOPRI para luego realizar una superposición de ambas bases gráficas teniendo como resultado un desfase promedio entre los centroides de 68.89 metros, asimismo se indica que se realizó una comparación mediante el programa de referencia Google Earth y mediante el portal de la base grafica de COFOPRI llamado GEOLLACTA. Seguidamente se procedió con el análisis estadístico comparativo de mediante la prueba t-student, con el programa IBM SPSS v25 y de forma manual siguiendo las fórmulas mostradas en la presente investigación, teniendo como resultado un valor del parámetro estadístico “t” de 26.5049 siendo mayor al valor teórico de 2.086, concluyendo que se realizó el posicionamiento estático de acuerdo a lo indicado en la norma técnica del IGN, asimismo, se pudo observar que mediante el programa Google Earth y el portal COFOPRI-GEOLLACTA los planos de la base grafica de COFOPRI no se encuentran acorde la realidad física, del análisis estadístico se concluye que existe una diferencia significativa entre el levantamiento catastral GNSS(RTK) y la base grafica de COFOPRI con un 68.89m de desfase. Esto es un problema de gravedad en la hora de realizar el saneamiento físico legal de estos predios al estar desfasados por varios metros, por lo que, se recomienda realizar una actualización de la base gráfica de COFOPRI, con el fin de evitar futuros problemas de inscripción de nuevos predios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).