Optimización de la topografía aérea (GNSS RTK) mediante la integración de la topografía terrestre carretera Tuctilla –Taquia
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue combinar tecnologías para superar las limitaciones individuales de cada método, logrando modelos digitales del terreno más precisos y detallados, útiles para proyectos de infraestructura en terrenos complejos; sé tomó como caso de estudio un tramo de 6,06 km de carretera si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levantamiento topográfico Levantamiento aéreo Levantamiento terrestre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal fue combinar tecnologías para superar las limitaciones individuales de cada método, logrando modelos digitales del terreno más precisos y detallados, útiles para proyectos de infraestructura en terrenos complejos; sé tomó como caso de estudio un tramo de 6,06 km de carretera situado en el departamento de Amazonas. Se realizó una topografía aérea con un dron equipado con tecnología cinemática en tiempo real (RTK) y un GPS diferencial, que produjo 979 imágenes georreferenciadas procesadas con el software Pix4D Mapper. El proceso descrito anteriormente nos condujo a un Modelo Digital de Superficie (MDS) y un orto mosaico de la zona de estudio. En las zonas de vegetación densa donde los datos del dron presentaban lagunas, se utilizó una estación total Leica TS 06 Plus R500. Este equipo capturó 986 puntos adicionales, que se integraron en el modelo mediante el software Global Mapper. Los resultados mostraron que la integración de métodos resolvía con éxito las deficiencias individuales: Los datos aéreos proporcionan una cobertura amplia y rápida, mientras que los datos terrestres garantizan la precisión en zonas inaccesibles para el dron. La unificación de la topografía aérea y terrestre posiciona una solución integral para proyectos de infraestructuras, optimizando la precisión y la cobertura en terrenos variados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).