Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone utilizar un subproducto regional (torta de sacha inchi) como insumo en la preparación de alimento balanceado y probar su efecto en la ganancia de peso de pollos parrilleros. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de torta de Sacha Inchi más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1753 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos para animales Sacha inchi Plukenetia volubilis Ganancia de peso Pollo |
| id |
UNAP_670506ecaeca1b8eb06966c55ac58ef6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1753 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Urrunaga Bartens, Abel AugustoD'Azevedo Reátegui, Ana Karina2016-09-23T16:38:10Z2016-09-23T16:38:10Z2009T/636.087/D11http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1753El presente trabajo de investigación propone utilizar un subproducto regional (torta de sacha inchi) como insumo en la preparación de alimento balanceado y probar su efecto en la ganancia de peso de pollos parrilleros. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de torta de Sacha Inchi más adecuado que influye en la ganancia de peso y conversión alimenticia de pollos parrilleros en Zungarococha. El presente trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Producción de Animales Menores de la Facultad de Agronomía (Zungarococha) –UNAP, Iquitos. Diseño completamente al azar (DCA) que constó de 4 tratamientos (0, 20, 30, y 40 % de torta de Sacha Inchi) y 4 repeticiones, en cada una; se instaló 6 pollitos BB que viene a ser la unidad experimental. Se pudo observar que, para ganancia de peso (gr.) a los 25 días, ganancia de peso 45 días y consumo de alimento existen diferencias altamente significativas, siendo el tratamiento testigo (0% de torta de sacha inchi) el que produjo los mayores efectos con 849.5 gr, 2105 gr y 5136.25 gr respectivamente para las variables mencionadas. Para la variable conversión alimenticia se halló también alta diferencia estadística, siendo el T3 (40% DE Torta de Sacha inchi) el que mejor índice tuvo con 9.08.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentos para animalesSacha inchiPlukenetia volubilisGanancia de pesoPolloEvaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarocochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-636.087-D11.pdf.jpgT-636.087-D11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4980https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebbd3242-2e41-4d5a-927a-886f443cfada/download6313e2077ec51c97741dbc5367778f93MD527falseAnonymousREADORIGINALT-636.087-D11.pdfapplication/pdf1388607https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ca6a949-1224-4215-a9dc-da86c30ab4db/download5fc9ec85b6674e2daa204c9650233896MD51trueAnonymousREADTEXTAna_Caratula_Titulo_2009.pdf.txtAna_Caratula_Titulo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain1886https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9f0577e-de73-47fc-a424-5827835f981c/download889a54bd643d3c4c9a4b02661c41f7e7MD54falseAnonymousREADT-636.087-D11.pdf.txtT-636.087-D11.pdf.txtExtracted texttext/plain55042https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8b904d8-9c54-41fe-8aa2-73d0f7703efa/download63edde925e565462c9da59e220d15aecMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1753oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17532025-09-27T21:44:43.631097Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha |
| title |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha |
| spellingShingle |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha D'Azevedo Reátegui, Ana Karina Alimentos para animales Sacha inchi Plukenetia volubilis Ganancia de peso Pollo |
| title_short |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha |
| title_full |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha |
| title_fullStr |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha |
| title_sort |
Evaluación de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y su uso en tres niveles de ración alimentaria en pollos parrilleros en Zungarococha |
| author |
D'Azevedo Reátegui, Ana Karina |
| author_facet |
D'Azevedo Reátegui, Ana Karina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urrunaga Bartens, Abel Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
D'Azevedo Reátegui, Ana Karina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos para animales Sacha inchi Plukenetia volubilis Ganancia de peso Pollo |
| topic |
Alimentos para animales Sacha inchi Plukenetia volubilis Ganancia de peso Pollo |
| description |
El presente trabajo de investigación propone utilizar un subproducto regional (torta de sacha inchi) como insumo en la preparación de alimento balanceado y probar su efecto en la ganancia de peso de pollos parrilleros. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de torta de Sacha Inchi más adecuado que influye en la ganancia de peso y conversión alimenticia de pollos parrilleros en Zungarococha. El presente trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Producción de Animales Menores de la Facultad de Agronomía (Zungarococha) –UNAP, Iquitos. Diseño completamente al azar (DCA) que constó de 4 tratamientos (0, 20, 30, y 40 % de torta de Sacha Inchi) y 4 repeticiones, en cada una; se instaló 6 pollitos BB que viene a ser la unidad experimental. Se pudo observar que, para ganancia de peso (gr.) a los 25 días, ganancia de peso 45 días y consumo de alimento existen diferencias altamente significativas, siendo el tratamiento testigo (0% de torta de sacha inchi) el que produjo los mayores efectos con 849.5 gr, 2105 gr y 5136.25 gr respectivamente para las variables mencionadas. Para la variable conversión alimenticia se halló también alta diferencia estadística, siendo el T3 (40% DE Torta de Sacha inchi) el que mejor índice tuvo con 9.08. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/636.087/D11 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1753 |
| identifier_str_mv |
T/636.087/D11 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1753 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ebbd3242-2e41-4d5a-927a-886f443cfada/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ca6a949-1224-4215-a9dc-da86c30ab4db/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9f0577e-de73-47fc-a424-5827835f981c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8b904d8-9c54-41fe-8aa2-73d0f7703efa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6313e2077ec51c97741dbc5367778f93 5fc9ec85b6674e2daa204c9650233896 889a54bd643d3c4c9a4b02661c41f7e7 63edde925e565462c9da59e220d15aec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613098852515840 |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).