Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú

Descripción del Articulo

Se realizó el levantamiento de una parcela de 1 ha, (100 X 100m), dividida en 25 sub parcelas de 20 X 20m, en un Bosque Montano Húmedo Tropical, a 3200 msnm, dentro del Parque Nacional Yanachaga - Chemillen. en la Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco. Donde se analizó la Composición Florísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Macedo, Juan Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5156
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Producción vegetal
id UNAP_6669289cdc8a76b6f41a17430670ec4e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5156
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
title Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
spellingShingle Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
Perea Macedo, Juan Ramón
Agricultura
Producción vegetal
title_short Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
title_full Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
title_fullStr Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
title_full_unstemmed Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
title_sort Composición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perú
author Perea Macedo, Juan Ramón
author_facet Perea Macedo, Juan Ramón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Gómez, Tedi
dc.contributor.author.fl_str_mv Perea Macedo, Juan Ramón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura
Producción vegetal
topic Agricultura
Producción vegetal
description Se realizó el levantamiento de una parcela de 1 ha, (100 X 100m), dividida en 25 sub parcelas de 20 X 20m, en un Bosque Montano Húmedo Tropical, a 3200 msnm, dentro del Parque Nacional Yanachaga - Chemillen. en la Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco. Donde se analizó la Composición Florística de especies arbóreas, (con DAP > igual 10 cm), es decir conocer el número de especies, géneros y familias arbóreas, así como su estructura vertical, utilizando las alturas totales de los árboles para obtener rangos y estratos del bosque, como horizontal, utilizando parámetros ya conocidos de Abundancia, Dominancia y Frecuencia, determinando luego el índice de Valor de Importancia (IVI) para cada especie. También se obtuvo datos y análisis para cada familia arbórea, con la finalidad de conocer cual es la familia más importante en este tipo de bosque. El estudio se realizó en dos fases, una de campo, en la cual se efectuó, la ubicación de! área, la demarcación de la parcela, la división de las subparcelas, el plaqueo y numeración de árboles, la toma de datos generales de cada árbol y del área de muestreo, la colección de muestras botánicas, y el preservado, y la otra fase fue de Herbario, en la cual se realizó, el secado de muestras y la posterior identificación de estas. Se contabilizó y analizó 575 individuos (542 dicotiledóneos, 33 Pteridophytas o heléchos arbóreos), de las cuales se obtuvo 43 especies (40 dicotiledóneos, 3 Pteridophytas), 21 géneros (20 dicotiledóneos, 1 Pteridophyta) y 19 familias (18 dicotiledóneos, 1 Pteridophyta). Del análisis la especie más Abundante, Dominante y Frecuente, por consiguiente la más importante fue Weinmannia microphylla var microphylla con 144.25 del IVI absoluto, seguido de Clusia multiflora NBR y Hedyosmum cuatrecazanum Occhiori, con 76.67 y 76.63 del IVI absoluto, respectivamente. Se obtuvo 9 rangos de alturas totales, de las cuales el de 6.1 - 8m y 8.1 - 10m, resultaron ser las más relevantes, con 167 y 118 individuos respectivamente dando a entender que en el bosque predomina el estrato intermedio a inferior. La familia más abundante, dominante y a la vez la más importante resultó ser la Cunoniaceae con 151.37 del Valor de Importancia por Familia, (FIV), seguidos de Clusiaceae y Melastomataceae (que resultó ser la más diversa con 11 especies) con 126.88 y 117.19 del FIV respectivamente. También se realizó la elaboración de la curva especies - área, con la finalidad de determinar si el área de parcela es lo suficientemente adecuado para obtener una muestra representativa del bosque, lo cual resultó ser lo suficiente debido a que la curva no muestra un aumento significativo de especies en más de 1 ha. de parcela. El bosque por lo tanto es considerado Homogéneo por la poca diversidad de especies encontradas, y donde todos los parámetros estructurales están centrados en un grupo determinado de especies, por lo tanto su estructura no es compleja.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-15T17:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-15T17:30:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5156
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57992032-054c-4166-8d11-039bc8419740/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dcf800f6-e5e9-4fd2-ac35-99272df87df8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59869483-e1bb-4584-9c7b-7f2bb9d74e8b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fefa1b9-8ce2-4dc9-8dd2-e7a8cfa7b064/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a8627ee9-b51f-4345-9f70-87216ddd6cf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96d8bc00d77e527d5ddd1d61a3f2b60d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9b88004d4c020b116e1fe70eeaa4a303
0aa0e202d69224234527156eb1ff517b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612931222962176
spelling Pacheco Gómez, TediPerea Macedo, Juan Ramón2017-11-15T17:30:17Z2017-11-15T17:30:17Z2005http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5156Se realizó el levantamiento de una parcela de 1 ha, (100 X 100m), dividida en 25 sub parcelas de 20 X 20m, en un Bosque Montano Húmedo Tropical, a 3200 msnm, dentro del Parque Nacional Yanachaga - Chemillen. en la Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco. Donde se analizó la Composición Florística de especies arbóreas, (con DAP > igual 10 cm), es decir conocer el número de especies, géneros y familias arbóreas, así como su estructura vertical, utilizando las alturas totales de los árboles para obtener rangos y estratos del bosque, como horizontal, utilizando parámetros ya conocidos de Abundancia, Dominancia y Frecuencia, determinando luego el índice de Valor de Importancia (IVI) para cada especie. También se obtuvo datos y análisis para cada familia arbórea, con la finalidad de conocer cual es la familia más importante en este tipo de bosque. El estudio se realizó en dos fases, una de campo, en la cual se efectuó, la ubicación de! área, la demarcación de la parcela, la división de las subparcelas, el plaqueo y numeración de árboles, la toma de datos generales de cada árbol y del área de muestreo, la colección de muestras botánicas, y el preservado, y la otra fase fue de Herbario, en la cual se realizó, el secado de muestras y la posterior identificación de estas. Se contabilizó y analizó 575 individuos (542 dicotiledóneos, 33 Pteridophytas o heléchos arbóreos), de las cuales se obtuvo 43 especies (40 dicotiledóneos, 3 Pteridophytas), 21 géneros (20 dicotiledóneos, 1 Pteridophyta) y 19 familias (18 dicotiledóneos, 1 Pteridophyta). Del análisis la especie más Abundante, Dominante y Frecuente, por consiguiente la más importante fue Weinmannia microphylla var microphylla con 144.25 del IVI absoluto, seguido de Clusia multiflora NBR y Hedyosmum cuatrecazanum Occhiori, con 76.67 y 76.63 del IVI absoluto, respectivamente. Se obtuvo 9 rangos de alturas totales, de las cuales el de 6.1 - 8m y 8.1 - 10m, resultaron ser las más relevantes, con 167 y 118 individuos respectivamente dando a entender que en el bosque predomina el estrato intermedio a inferior. La familia más abundante, dominante y a la vez la más importante resultó ser la Cunoniaceae con 151.37 del Valor de Importancia por Familia, (FIV), seguidos de Clusiaceae y Melastomataceae (que resultó ser la más diversa con 11 especies) con 126.88 y 117.19 del FIV respectivamente. También se realizó la elaboración de la curva especies - área, con la finalidad de determinar si el área de parcela es lo suficientemente adecuado para obtener una muestra representativa del bosque, lo cual resultó ser lo suficiente debido a que la curva no muestra un aumento significativo de especies en más de 1 ha. de parcela. El bosque por lo tanto es considerado Homogéneo por la poca diversidad de especies encontradas, y donde todos los parámetros estructurales están centrados en un grupo determinado de especies, por lo tanto su estructura no es compleja.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgriculturaProducción vegetalComposición y estructura de especies arbóreas de un bosque montano, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa - Pasco - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILJuan_Tesis_Titulo_2005.pdf.jpgJuan_Tesis_Titulo_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3094https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57992032-054c-4166-8d11-039bc8419740/download96d8bc00d77e527d5ddd1d61a3f2b60dMD530falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dcf800f6-e5e9-4fd2-ac35-99272df87df8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59869483-e1bb-4584-9c7b-7f2bb9d74e8b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADORIGINALJuan_Tesis_Titulo_2005.pdfJuan_Tesis_Titulo_2005.pdfTexto Completoapplication/pdf42531711https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fefa1b9-8ce2-4dc9-8dd2-e7a8cfa7b064/download9b88004d4c020b116e1fe70eeaa4a303MD51trueAnonymousREADTEXTJuan_Tesis_Titulo_2005.pdf.txtJuan_Tesis_Titulo_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain101638https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a8627ee9-b51f-4345-9f70-87216ddd6cf9/download0aa0e202d69224234527156eb1ff517bMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/5156oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/51562025-09-27T19:37:56.251345Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.472581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).