Flora epífita vascular representativa de bosque montano y de llanura amazónica del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Oxapampa, Pasco)

Descripción del Articulo

La diversidad y la distribución de las epífitas vasculares fueron estudiadas en un bosque montano y un bosque de llanura amázonica del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Oxapampa-Pasco) en los meses de setiembre-octubre 2009 y abril 2010. Se seleccionaron dos forofitos en cada bosque, para la cole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Tarazona, Margoth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad - epífitas vasculares
Distribución vertical - epífitas vasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La diversidad y la distribución de las epífitas vasculares fueron estudiadas en un bosque montano y un bosque de llanura amázonica del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Oxapampa-Pasco) en los meses de setiembre-octubre 2009 y abril 2010. Se seleccionaron dos forofitos en cada bosque, para la colecta y evaluación de epífitas en cada forofito se utilizó cuerdas mediante la técnica de impulso corporal modificado, cada forofito fue dividido en las cincos zonas de Johansson, se anotó las especies y el número de individuos. Un total de 204 especies epífitas y 1922 individuos fueron registrados, el bosque montano incluyó 75 especies y 924 individuos, mientras que el bosque de llanura amazónica presentó mayor riqueza, 132 especies y 998 individuos. Orchidaceae, Araceae y Dryopteridaceae fueron las familias con mayor riqueza y abundancia. La diversidad de las epífitas mostró diferencia entre los bosques, el bosque de llanura amazónica presentó la mayor diversidad. El patrón de distribución vertical fue diferente en ambos bosques, las zonas del dosel Z3 y Z4 fueron las áreas más ricas en especies en el bosque montano, mientras que la zona del tronco Z2 y del dosel Z5 fueron las áreas más ricas en especies en el bosque de llanura amazónica. Además las orquídeas fueron más comunes en el dosel en ambos bosques y las aráceas en los troncos del bosque de llanura amazónica. Las principales familias del grupo de Pteridofitas, Dryopteridaceae, Polypodiaceae e Hymenophyllaceae se registraron en las cincos zonas. Palabras claves: Diversidad, Distribución vertical, Orchidaceae, Araceae, Dryopteridaceae, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).