Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre limite apical de los estudiantes de las facultades de odontología en la ciudad de !quitos, 2011. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, Correlaciona!, transversal. La muestra estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Pérez, José Mirko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2986
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ápice del diente
Límite
Nivel de conocimientos
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_645c27c1f7557c9c45e8b649345c26dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2986
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
title Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
Chávez Pérez, José Mirko
Ápice del diente
Límite
Nivel de conocimientos
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
title_full Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
title_sort Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011
author Chávez Pérez, José Mirko
author_facet Chávez Pérez, José Mirko
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Paredes, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Pérez, José Mirko
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ápice del diente
Límite
Nivel de conocimientos
Estudiantes universitarios
topic Ápice del diente
Límite
Nivel de conocimientos
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre limite apical de los estudiantes de las facultades de odontología en la ciudad de !quitos, 2011. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, Correlaciona!, transversal. La muestra estuvo conformada por 62 estudiantes de las tres Universidades de !quitos, del cual 56,45% (35) eran del sexo femenino y 43,55% (27) del sexo masculino. El instrumento utilizado fue una Encuesta o Ficha de Nivel de Conocimiento sobre Limite Apical dirigido a Universitarios. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: En relación al Nivel de Estudio Superior el 61,49% son del IV nivel, el 24,19% del V nivel y el 14,52% del 111 nivel. Según la Universidad de procedencia de los estudiantes, el 35,48% son de la Universidad Científica del Perú, el 33,87% son de la UNAP y el 30,65% pertenecen a la Universidad Peruana del Oriente. Se encontró que el 30,6% de estudiantes de la UCP, el 29% de la UPO y el 25,8% de la UNAP obtuvieron un Nivel de Conocimiento Deficiente. Estudiantes con Nivel de Conocimiento Aceptable, el 8,1% son estudiantes de la UNAP, el 4,8% de la UCP y solo el 1,6% son estudiantes de la UPO. Existe evidencia suficiente de que el nivel de conocimiento sobre límite apical de los estudiantes de las facultades de odontología de la ciudad de !quitos y la longitud de trabajo es Deficiente. (Chi cuadrado=2,786, gl=2, p sig.=0,248). Es decir se acepta la Hipótesis planteada que existe relación entre estas dos variables.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/611.314/Ch29
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2986
identifier_str_mv T/611.314/Ch29
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ba317e7-8f81-4405-ba3a-ce21e3b273c8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfec5a4c-344a-4957-abf2-1fd87e65bedf/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2249e912-68d9-43e8-ac04-489b951f69c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b9721004b02a0bbbcfae20f3aaa54fe
18a09e27cfbb7022990966417c2cbf44
3346d3ff7d6c161e56974ba9836b4650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612792092655616
spelling Chávez Paredes, AlejandroChávez Pérez, José Mirko2016-09-24T01:44:28Z2016-09-24T01:44:28Z2011T/611.314/Ch29http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2986El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre limite apical de los estudiantes de las facultades de odontología en la ciudad de !quitos, 2011. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, Correlaciona!, transversal. La muestra estuvo conformada por 62 estudiantes de las tres Universidades de !quitos, del cual 56,45% (35) eran del sexo femenino y 43,55% (27) del sexo masculino. El instrumento utilizado fue una Encuesta o Ficha de Nivel de Conocimiento sobre Limite Apical dirigido a Universitarios. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: En relación al Nivel de Estudio Superior el 61,49% son del IV nivel, el 24,19% del V nivel y el 14,52% del 111 nivel. Según la Universidad de procedencia de los estudiantes, el 35,48% son de la Universidad Científica del Perú, el 33,87% son de la UNAP y el 30,65% pertenecen a la Universidad Peruana del Oriente. Se encontró que el 30,6% de estudiantes de la UCP, el 29% de la UPO y el 25,8% de la UNAP obtuvieron un Nivel de Conocimiento Deficiente. Estudiantes con Nivel de Conocimiento Aceptable, el 8,1% son estudiantes de la UNAP, el 4,8% de la UCP y solo el 1,6% son estudiantes de la UPO. Existe evidencia suficiente de que el nivel de conocimiento sobre límite apical de los estudiantes de las facultades de odontología de la ciudad de !quitos y la longitud de trabajo es Deficiente. (Chi cuadrado=2,786, gl=2, p sig.=0,248). Es decir se acepta la Hipótesis planteada que existe relación entre estas dos variables.The present study had as objective to determine the relationship among level of knowledge about limit apical ofstudents ofthe Faculty ofDentistry in the Iquitos City, 2011. The investigation type was quantitative; the design was non-experimental, correlaciona!, transverse. The sample was conformed by 62 students of different University, the 56,45% (35) is the sex femenine and 43,55% (27) is sex masculine. The instrument used was an Index of Level of knowledge about apical Limitat University students. Between the most important findings he found the following: In relation to the Level of Superior Estudio the 61.49 % level, 24.19 % of the are of the IV V level and 14.52 % of the IAII level. According to the University ofprocedence ofthe students, the 35.48% they belong to the Scientific University of the Peru, the 33.87% they belong to the UNAP and the 30.65% they belong to the Peruvian University ofthe Orient. It was found that 30.6% ofstudents ofthe UCP, 29% ofthe UPO and 25.8% ofthe UNAP obtained a Deficient Knowledge Level. The students with Acceptable Knowledge Level, the 8.1 % are student ofthe UNAP, 4.8% ofthe UCP and solo the 1.6% are student ofthe UPO. There is evidence the knowledge level on apical limit of the students of the faculties of odontology of the city of !quitos and the length of job is deficient enough of. ( square Chi 2.786, gl 2, p sig.=0.248 ). It is saying the put forward Hypothesis that is relation between these two variables is accepted.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosÁpice del dienteLímiteNivel de conocimientosEstudiantes universitarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento sobre límite apical en los estudiantes de las Facultades de Odontología de la ciudad de Iquitos, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-611.314-Ch29.pdf.jpgT-611.314-Ch29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3636https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ba317e7-8f81-4405-ba3a-ce21e3b273c8/download8b9721004b02a0bbbcfae20f3aaa54feMD527falseAnonymousREADORIGINALT-611.314-Ch29.pdfapplication/pdf1606039https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfec5a4c-344a-4957-abf2-1fd87e65bedf/download18a09e27cfbb7022990966417c2cbf44MD51trueAnonymousREADTEXTT-611.314-Ch29.pdf.txtT-611.314-Ch29.pdf.txtExtracted texttext/plain67799https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2249e912-68d9-43e8-ac04-489b951f69c9/download3346d3ff7d6c161e56974ba9836b4650MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2986oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29862025-09-27T17:48:53.487259Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.472581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).