Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Iquitos; la cual se ubica al margen izquierdo del rio Amazonas, a una distancia aproximada de 3,360 km (2,088 millas), de la desembocadura del Amazonas en el Océano Atlántico y a 125 km (77,67 millas), aguas abajo de la confluencia de los ríos Ucayal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Vela, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3274
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboricultura urbana
Especies
Identificación
id UNAP_6440f8f17c190d44dca019c66563b75d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3274
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
title Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
spellingShingle Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
Aquino Vela, Julio
Arboricultura urbana
Especies
Identificación
title_short Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
title_full Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
title_fullStr Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
title_full_unstemmed Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
title_sort Composición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014
author Aquino Vela, Julio
author_facet Aquino Vela, Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Vela, Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arboricultura urbana
Especies
Identificación
topic Arboricultura urbana
Especies
Identificación
description El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Iquitos; la cual se ubica al margen izquierdo del rio Amazonas, a una distancia aproximada de 3,360 km (2,088 millas), de la desembocadura del Amazonas en el Océano Atlántico y a 125 km (77,67 millas), aguas abajo de la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón. La provincia de Maynas limita al Norte con Colombia, al Este con la provincia de Mariscal Ramón Castilla, al Sur con la provincia de Requena y al Oeste con la provincia de Loreto y el Ecuador. Evaluar los espacios urbanos, a fin de determinación la composición arbórea forestal urbano existente, y permitir una cuantificación de las futuras necesidades de vegetación en el núcleo urbano de la ciudad de Iquitos, De las evaluaciones realizadas se observa las espeicies con más frecuencia son: Terminalia catappa con el 27%, seguido por Adonidia merrillii con el 23%, Syzygum malaccensis con el 12%, Veitchia merrillii con el 11%, Ficus benjamina sp. con el 10%, Mangifera indica con el 8%, Euterpe oleracea con el 8% y en menor proporción Carica papaya, Morinda citrifolia, Cocus nucifera con menos del 1%. En base a los resultados se observa que del total de las áreas evaluadas en todas las calles y avenidas seleccionadas, solo el 0.97% de las calles posee áreas con vegetación y el 99% restante es cemento y concreto, cuyos problemas se empiezan a observar en la ciudad por la falta de percolación de las aguas pluviales en nuestra ciudad; evidenciando un abandono de nuestras plazas, desinterés por parte de las autoridades encargadas de su cuidado, indica que es necesario tomar medidas enmendadoras encaminadas a obtener beneficios ambientales adecuados al sitio de ubicación de cada ecosistema artificial, de las especies evaluadas se identificaron especies comunes en todas las plazas que son Elaeis guineensis, Terminalia catappa, Adonidia merrillii, Syzygum malaccensis, El estado fitosanitario no es óptimo, percibiendo la falta de manejo silvicultural; la gran mayoría de especies requiere la aplicación de fertilizantes orgánicos y correctivos enmendadores (aplicación de riegos en épocas secas, encalado y podas de formación, entre otros), para su adecuado desarrollo vegetativo, no existe administración alguna para estos ecosistemas artificiales y los que presentan un relativo buen estado de conservación como la Plaza 28 de Julio y la Plaza Grau de Punchana
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:54:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:54:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3274
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3274
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/414df83a-9fa6-45ec-abe1-42711f508596/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84f3410d-fc5d-4145-a873-e247badd0f49/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52fcd636-3cd3-4c21-9efb-df01d2eed457/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58f9a40b-68dd-4e89-a58e-1912b428b8f1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/952ea454-e422-4ec0-a0ca-3da621ea98f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8382910d08f9b13c6f39c60e43464bb
f75a2e43aceddc0a05cd0be870e3c764
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
be71bf8f1bd177509df70cbf87c65a77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612715660902400
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueAquino Vela, Julio2016-11-24T15:54:31Z2016-11-24T15:54:31Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3274El presente trabajo se desarrolló en la ciudad de Iquitos; la cual se ubica al margen izquierdo del rio Amazonas, a una distancia aproximada de 3,360 km (2,088 millas), de la desembocadura del Amazonas en el Océano Atlántico y a 125 km (77,67 millas), aguas abajo de la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón. La provincia de Maynas limita al Norte con Colombia, al Este con la provincia de Mariscal Ramón Castilla, al Sur con la provincia de Requena y al Oeste con la provincia de Loreto y el Ecuador. Evaluar los espacios urbanos, a fin de determinación la composición arbórea forestal urbano existente, y permitir una cuantificación de las futuras necesidades de vegetación en el núcleo urbano de la ciudad de Iquitos, De las evaluaciones realizadas se observa las espeicies con más frecuencia son: Terminalia catappa con el 27%, seguido por Adonidia merrillii con el 23%, Syzygum malaccensis con el 12%, Veitchia merrillii con el 11%, Ficus benjamina sp. con el 10%, Mangifera indica con el 8%, Euterpe oleracea con el 8% y en menor proporción Carica papaya, Morinda citrifolia, Cocus nucifera con menos del 1%. En base a los resultados se observa que del total de las áreas evaluadas en todas las calles y avenidas seleccionadas, solo el 0.97% de las calles posee áreas con vegetación y el 99% restante es cemento y concreto, cuyos problemas se empiezan a observar en la ciudad por la falta de percolación de las aguas pluviales en nuestra ciudad; evidenciando un abandono de nuestras plazas, desinterés por parte de las autoridades encargadas de su cuidado, indica que es necesario tomar medidas enmendadoras encaminadas a obtener beneficios ambientales adecuados al sitio de ubicación de cada ecosistema artificial, de las especies evaluadas se identificaron especies comunes en todas las plazas que son Elaeis guineensis, Terminalia catappa, Adonidia merrillii, Syzygum malaccensis, El estado fitosanitario no es óptimo, percibiendo la falta de manejo silvicultural; la gran mayoría de especies requiere la aplicación de fertilizantes orgánicos y correctivos enmendadores (aplicación de riegos en épocas secas, encalado y podas de formación, entre otros), para su adecuado desarrollo vegetativo, no existe administración alguna para estos ecosistemas artificiales y los que presentan un relativo buen estado de conservación como la Plaza 28 de Julio y la Plaza Grau de PunchanaThis work was developed in the city of Iquitos; which is located on the left bank of the Amazon River, at a distance of 3,360 km (2.088 miles) of the Amazon estuary in the Atlantic Ocean and 125 km (77.67 miles) downstream from the confluence of the rivers Ucayali and Maranon. Maynas province limits the North with Colombia, east of the province of Mariscal Ramón Castilla, south to the province of Requena and the West with the province of Loreto and Ecuador. Evaluate urban spaces, in order to determine the existing urban forest tree composition, and allow quantification of the future needs of vegetation in the urban center of the city of Iquitos, Of evaluations conducted the espeicies are seen most frequently are: Terminalia catappa with 27%, followed by Adonidia merrillii with 23%, malaccensis Syzygum with 12%, Veitchia merrillii with 11%, Ficus benjamina sp. with 10% Mangifera indica 8%, Euterpe oleracea 8% and less Carica papaya ratio, Morinda citrifolia, Cocos nucifera with less than 1% Based on the results it shows that the total of the areas evaluated in all the streets and selected avenues, only 0.97% of the streets has vegetated areas and the remaining 99% is cement and concrete, whose problems begin to be seen in the city for lack of percolation of rainwater in our city; They evidencing an abandonment of our streets, lack of interest by the authorities responsible for their care, indicates that it is necessary to take enmendadoras measures to obtain adequate environmental benefits to site location of each artificial ecosystem, species evaluated common species were identified in all places that are Elaeis guineensis, Terminalia catappa, Adonidia merrillii, malaccensis Syzygum, The phytosanitary status is not optimal, sensing the lack of silvicultural management; the vast majority of species requires the application of organic fertilizers and enmendadores corrective (application of irrigation in dry seasons, liming and pruning training, among others), for proper plant development, there is no any administration to these artificial ecosystems and those with a relative good condition as the Plaza 28 de Julio and Plaza Grau Punchana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosArboricultura urbanaEspeciesIdentificaciónComposición arbórea urbano en la ciudad de Iquitos- Loreto- Perú. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO JULIO AQUINO VELA.pdf.jpgTESIS PARA LIBRO JULIO AQUINO VELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3984https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/414df83a-9fa6-45ec-abe1-42711f508596/downloadc8382910d08f9b13c6f39c60e43464bbMD533falseAnonymousREADORIGINALTESIS PARA LIBRO JULIO AQUINO VELA.pdfTESIS PARA LIBRO JULIO AQUINO VELA.pdfTexto completoapplication/pdf2389040https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84f3410d-fc5d-4145-a873-e247badd0f49/downloadf75a2e43aceddc0a05cd0be870e3c764MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52fcd636-3cd3-4c21-9efb-df01d2eed457/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58f9a40b-68dd-4e89-a58e-1912b428b8f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTESIS PARA LIBRO JULIO AQUINO VELA.pdf.txtTESIS PARA LIBRO JULIO AQUINO VELA.pdf.txtExtracted texttext/plain84169https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/952ea454-e422-4ec0-a0ca-3da621ea98f8/downloadbe71bf8f1bd177509df70cbf87c65a77MD532falseAnonymousREAD20.500.12737/3274oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32742025-09-27T17:05:50.520838Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).