Prácticas de lactancia con sucedáneos en lactantes menores de 6 meses, atendidos en Essalud-Iquitos durante el año, 2019

Descripción del Articulo

La práctica de Lactancia Materna Exclusiva desde el nacimiento hasta el sexto mes de vida del niño, ha sido promovida como tal desde finales de los años 70. Sin embargo, aún se pueden encontrar prácticas inadecuadas de alimentación complementaria. Por lo que el objetivo del presente estudio es descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbildo Mathews, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia
Sucedaneos de la leche materia
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La práctica de Lactancia Materna Exclusiva desde el nacimiento hasta el sexto mes de vida del niño, ha sido promovida como tal desde finales de los años 70. Sin embargo, aún se pueden encontrar prácticas inadecuadas de alimentación complementaria. Por lo que el objetivo del presente estudio es describir las prácticas de lactancia con sucedáneos en lactantes menores de 6 meses atendidos en Essalud Iquitos durante el año 2019. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo. Concluyendo que el 13 % de las madres refieren haberle dado algún tipo de leche artificial al lactante durante el periodo postparto, el 13 % de las participantes aceptaron haber solicitado ayuda con algún tipo de leche para su bebé y el 3% de las madres aceptaron haber recibido recomendaciones de algún tipo de fórmula al momento del alta del Hospital, el 6 % de las participantes aceptó haber solicitado la recomendación de alguna fórmula para utilizarla al salir del Hospital. El 38 % de las madres refirieron haberle ofrecido algún tipo de leche artificial al neonato durante la primera y segunda semana, de ellas el 37 % refieren haberlo hecho debido a que los senos no los tenían lleno, la mayoría de ellas (22%) que ofrecieron a su bebé leche artificial el 22 % refiere que fue recomendado en la farmacia, el 12 % en el hospital y el 4 % refiere que le brinda leche artificial a su bebé por recomendación de otras personas. Respecto al uso de fórmulas durante los 6 primeros meses se encontró que el 13 % de las participantes refirieron que continúan ofreciéndole a su bebé la misma leche artificial durante este periodo, el 25 % refieren darle otro tipo de leche y el 62 % refieren que su bebé solo continúa recibiendo leche materna. El 1 % refieren haberle ofrecido al niño algún tipo de leche no maternizada como leche evaporada u otro tipo de leche en polvo. Se observó un incremento en el uso de leche artificial del 13 % al 38 % durante las 2 primeras semanas de vida del bebé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).