Factores que influyen en la preferencia de sucedáneos de leche materna en mujeres gestantes y lactantes atendidas en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
Establecer los factores que influyen en la preferencia de sucedáneos de leche materna en mujeres gestantes y lactantes atendidas en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2019. Se encuestó una muestra representativa de 100 madres lactantes y gestantes que cumplieron criterios de selección, aplicando una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10081 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sucedáneos de leche materna lactancia materna exclusiva preferencia de lactancia, factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Establecer los factores que influyen en la preferencia de sucedáneos de leche materna en mujeres gestantes y lactantes atendidas en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2019. Se encuestó una muestra representativa de 100 madres lactantes y gestantes que cumplieron criterios de selección, aplicando una ficha de datos. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva, y se comparan grupos con prueba chi cuadrado. El 55% de madres optó por la lactancia materna exclusiva (LME), 41% por la alimentación mixta y 4% por la alimentación exclusiva con sucedáneos de leche materna; las que optaron por la LME lo hicieron por sus propiedades nutritivas (87.27%), y sus propiedades de protección (80%), además del mayor contacto con el bebé (67.27%), mientras que las que eligieron la alimentación mixta lo hicieron por la insuficiente cantidad de leche producida por la madre (80.49%), y la poca disponibilidad de tiempo (31.71%); esta última razón fue referida por 50% de las madres que solo eligieron la alimentación artificial, el 100% también lo hizo por la cantidad de leche y por su fácil disponibilidad (p < 0.05). La edad materna, nivel de educación, ocupación, estado civil o paridad previa, no influyeron en la elección de la forma de lactancia (p > 0.05), pero en relación a la experiencia previa, el 47.27% de madres que eligieron la LME ya habían practicado esta forma de alimentación, y ninguna lo hizo en forma mixta, mientras que 34.15% de madres con lactancia mixta había tenido experiencia previa similar y 19.51% con LME; el 25% de madres con lactancia artificial exclusiva previamente empleó la LME y 75% no tenía experiencia previa (p < 0.05). El control prenatal o la consejería en lactancia no influyeron en la elección. Se llegó a determinar que las madres lactantes que optan por el uso de sucedáneos de leche materna se ven obligadas en su mayoría a elegir este tipo de alimentación debido a una insuficiente cantidad de leche producida por las mismas, falta de disponibilidad de tiempo, y experiencias de lactancia previas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).