Nivel de conocimiento y práctica del autoexamen de mamas en mujeres del centro de salud Bellavista Nanay del distrito de Punchana provincia de Maynas 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por finalidad determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 18 a 55 años que acuden a la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Centro de Salud Bellavista Nanay - Distrito de Punchana - Provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cardozo, Lady Diana, Sifuentes Tirado, Maritza Cristal, Velásquez Neyra, Gladys Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2293
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de la mama
Autoexamen
Nivel de conocimientos
Mujeres
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por finalidad determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 18 a 55 años que acuden a la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Centro de Salud Bellavista Nanay - Distrito de Punchana - Provincia de Maynas 201 O, se empleó el método cuantitativo con el diseño no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La población estuvo compuesta por 750 mujeres y la muestra lo constituyeron 254 mujeres, la cual fue obtenida por la fórmula de poblaciones finitas, con un nivel de confianza del 95%. Las técnicas que se usaron fueron la entrevista, la observación, la visita domiciliaria y los instrumentos fueron un Test de Nivel de conocimiento (validez 92.5%, confiabilidad 70.2 %) y Lista de Chequeo (validez 93.05%, confiabilidad 94.3 %). Los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0 para Windows XP. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la estadística inferencia! no Paramétrica Chi-Cuadrada (X2 ), con una a = 0.05 y los grados de libertad gl = l. Los principales hallazgos fueron los siguientes: el 76.8% (195 mujeres) presentaron un Nivel de Conocimiento Malo y el 97.2% (247 mujeres) tuvieron una Práctica Mala sobre el autoexamen de mamas. Al establecer la asociación entre el Nivel de Conocimiento y Prácticas de Autoexamen de mamas, se obtuvo una relación estadísticamente significativa, X~= 11.824, valor de significancia de p = 0.003 (p < 0.05), por otro lado al relacionar los puntajes obtenidos en el cuestionario de conocimiento y las practicas sobre examen de mama a través del coeficiente de correlación lineal de Pearson se obtuvo un coeficiente de rxy = 0.456,con este resultado se aprobó la hipótesis de investigación: Existe relación positiva, directa y significativa entre el nivel de conocimiento y práctica de autoexamen de mamas en mujeres del C.S. Bellavista Nanay- Iquitos 2010. Los hallazgos de la presente investigación aportarán herramientas de información sobre el nivel de conocimiento y práctica del autoexamen de mamas, con el objetivo de fortalecer las estrategias del sector educación y salud, a fin de mejorar la educación sexual y reproductiva de las mujeres. Así mismos los instrumentos elaborados serán empleados en estudios con poblaciones similares; a su vez la investigación será base para estudios de intervención. Palabras claves: Conocimiento, Práctica, Autoexamen de mamas (AEM), Mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).