Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García"
Descripción del Articulo
Para el médico pediatra es indispensable el conocimiento de los factores de riesgo de los procesos hipóxico isquémicos para una orientación no solo para una orientación clínica sino también para el pronóstico del mismo, de aquí parte la idea de tener la disposición de estudios que avalen los posible...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6756 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoxia-isquemia encefálica Hipocapnia Recién nacido Mortalidad Pediatría |
| id |
UNAP_61cf155463ee7febeb568368ec291d27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6756 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" |
| title |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" |
| spellingShingle |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" Landauro Panay, Jeff Daniel Hipoxia-isquemia encefálica Hipocapnia Recién nacido Mortalidad Pediatría |
| title_short |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" |
| title_full |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" |
| title_fullStr |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" |
| title_full_unstemmed |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" |
| title_sort |
Hipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García" |
| author |
Landauro Panay, Jeff Daniel |
| author_facet |
Landauro Panay, Jeff Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacorta Vigo, Edwin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Landauro Panay, Jeff Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipoxia-isquemia encefálica Hipocapnia Recién nacido Mortalidad |
| topic |
Hipoxia-isquemia encefálica Hipocapnia Recién nacido Mortalidad Pediatría |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Pediatría |
| description |
Para el médico pediatra es indispensable el conocimiento de los factores de riesgo de los procesos hipóxico isquémicos para una orientación no solo para una orientación clínica sino también para el pronóstico del mismo, de aquí parte la idea de tener la disposición de estudios que avalen los posibles factores de riesgos, como la presencia de hipocapnia en paciente hipóxico isquémico. La alta mortalidad del cuadro hipóxico isquémico en recién nacidos nos insta a la investigación de factores predictores de gravedad; por consiguiente la incorporación en la práctica clínica de la concentración sérica de PaCO2 como factor de morbimortalidad neurológica en neonatos con enfermedad hipóxico isquémica no se ha estudiado en los últimos años lo que hace difícil asimilar de forma crítica el volumen de información disponible en la literatura científica respecto a la importancia y funcionalidad en el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad hipóxico isquémica. De esta manera es imperativo el contar no solo con una estadística sobre los pacientes con enfermedad hipóxico isquémica, sino el avance para la creación o actualización de las guías de manejo de paciente hipóxico isquémico, orientando de esta manera el tratamiento y el pronóstico. A partir de este punto de vista y de acuerdo a los objetivos de la investigación, los resultados nos permitirían encontrar un factor de riesgo de gravedad, de esta manera poder plantear soluciones concretas a corto plazo y hacia las complicaciones del daño cerebral por la enfermedad hipóxico isquémico. La realización de este proyecto además de aportar nuevos conocimientos, no solo estadísticos sino también de manejo clínico de los pacientes con enfermedad hipóxico isquémica, de esta manera mejorar el enfoque terapéutico en la práctica hospitalaria. En la actualidad no hay estudios aleatorizados y controlados prospectivos con análisis multivariantes o de cohortes que evalúen la relación entre compromiso neurológico y los niveles bajos de PaCO2 en recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica; por lo tanto, de demostrar esta relación ayudara a prevenir la lesión cerebral y mejorar el neurodesarrollo a futuro. (Justificación) |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T14:11:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T14:11:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
616.81 L23 2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6756 |
| identifier_str_mv |
616.81 L23 2020 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6756 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/540ad8f1-1bdb-4940-936d-9815760e563d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d7959a6-5766-4283-84e4-b36563ef71de/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e709aa79-f3a6-4028-8369-4ac85711402f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5f7cb023-bd43-4bb1-98e5-da1a3b786722/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56f05038-114a-49f2-9dc0-20774660a60d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0b37c5e1d364ac100fd4534226d46ec 20da6cacbc56956eaa3dd2c12044de0c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7cedd18d9f5fddb9cf0804b6d89b4ca9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612926656413696 |
| spelling |
Villacorta Vigo, EdwinLandauro Panay, Jeff Daniel2020-03-04T14:11:50Z2020-03-04T14:11:50Z2020616.81 L23 2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6756Para el médico pediatra es indispensable el conocimiento de los factores de riesgo de los procesos hipóxico isquémicos para una orientación no solo para una orientación clínica sino también para el pronóstico del mismo, de aquí parte la idea de tener la disposición de estudios que avalen los posibles factores de riesgos, como la presencia de hipocapnia en paciente hipóxico isquémico. La alta mortalidad del cuadro hipóxico isquémico en recién nacidos nos insta a la investigación de factores predictores de gravedad; por consiguiente la incorporación en la práctica clínica de la concentración sérica de PaCO2 como factor de morbimortalidad neurológica en neonatos con enfermedad hipóxico isquémica no se ha estudiado en los últimos años lo que hace difícil asimilar de forma crítica el volumen de información disponible en la literatura científica respecto a la importancia y funcionalidad en el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad hipóxico isquémica. De esta manera es imperativo el contar no solo con una estadística sobre los pacientes con enfermedad hipóxico isquémica, sino el avance para la creación o actualización de las guías de manejo de paciente hipóxico isquémico, orientando de esta manera el tratamiento y el pronóstico. A partir de este punto de vista y de acuerdo a los objetivos de la investigación, los resultados nos permitirían encontrar un factor de riesgo de gravedad, de esta manera poder plantear soluciones concretas a corto plazo y hacia las complicaciones del daño cerebral por la enfermedad hipóxico isquémico. La realización de este proyecto además de aportar nuevos conocimientos, no solo estadísticos sino también de manejo clínico de los pacientes con enfermedad hipóxico isquémica, de esta manera mejorar el enfoque terapéutico en la práctica hospitalaria. En la actualidad no hay estudios aleatorizados y controlados prospectivos con análisis multivariantes o de cohortes que evalúen la relación entre compromiso neurológico y los niveles bajos de PaCO2 en recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica; por lo tanto, de demostrar esta relación ayudara a prevenir la lesión cerebral y mejorar el neurodesarrollo a futuro. (Justificación)Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHipoxia-isquemia encefálicaHipocapniaRecién nacidoMortalidadPediatríaHipocapnia en los recién nacidos con enfermedad hipóxico isquémica como factor de morbimortalidad neurológica en las primeras 72 horas de vida en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos "César Garayar García"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en PediatríaPresencialTHUMBNAILJeff_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.jpgJeff_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4172https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/540ad8f1-1bdb-4940-936d-9815760e563d/downloada0b37c5e1d364ac100fd4534226d46ecMD529falseAnonymousREADORIGINALJeff_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdfJeff_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1010185https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d7959a6-5766-4283-84e4-b36563ef71de/download20da6cacbc56956eaa3dd2c12044de0cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e709aa79-f3a6-4028-8369-4ac85711402f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5f7cb023-bd43-4bb1-98e5-da1a3b786722/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJeff_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.txtJeff_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102986https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56f05038-114a-49f2-9dc0-20774660a60d/download7cedd18d9f5fddb9cf0804b6d89b4ca9MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6756oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67562025-09-27T19:30:37.580879Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).