Filogenia molecular de especies del género Apistogramma (Regan, 1913) de la región Loreto

Descripción del Articulo

Los peces cíclidos neotropicales comprenden aproximadamente 60 géneros y al menos 600 especies, sin embargo su filogenia es hasta el momento parcialmente entendida, lo que limita la comprensión de su taxonomía, su investigación ecológica y evolutiva. Dentro de los grupos todavía poco conocidos cabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Chávez, Carlos Alberto Custodio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4464
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filogenia
Apistogramma
Especies
Biología molecular
Descripción
Sumario:Los peces cíclidos neotropicales comprenden aproximadamente 60 géneros y al menos 600 especies, sin embargo su filogenia es hasta el momento parcialmente entendida, lo que limita la comprensión de su taxonomía, su investigación ecológica y evolutiva. Dentro de los grupos todavía poco conocidos cabe resaltar al género Apistogramma, denominado comúnmente como “cíclidos enanos”, el cual es uno de los géneros con mayor diversidad específica en toda la región amazónica. El objetivo del presente estudio fue establecer las relaciones filogenéticas entre 10 especies del género Apistogramma mediante el secuenciamiento nucleotídico de los genes Tmo-4c4 y COI de 50 especímenes provenientes de la región Loreto. Para cada gen fue determinado el polimorfismo nucleotídico, las divergencias genéticas a nivel intra e interespecífico, la filogenia (Máxima Verosimilitud) y una red de haplotipos. El polimorfismo del ADN muestra que el gen Tmo-4c4 es más conservado que COI (H=8, Hd=0,786, S=20, Eta=21 y H=18, Hd=0,944, S=260, Eta=328; respectivamente), la divergencia intraespecífica fue mucho menor en el gen Tmo-4c4 (0 a 0,002) que en el COI (fue de 0,061). Los resultados muestran el origen monofilético del género Apistogramma dentro de la Subfamilia Geophaginae; determinaron el carácter monofilético de A. barlowi, A. cacatuoides A. eremnopyge, A. nijsseni, A. rositae, A. baenschi y A. cinilabra; se determinó que A. eremnopyge es la especie más distante del grupo. La red de haplotipos del Tmo-4c4 nos mostró que el Hap 3 es el haplotipo central mostrándonos una ancestralidad bastante alta en este gen, en tanto que con la red de haplotipos del COI se determinó que A. sp. “melgar” sería una especie reciente derivada de A. sp “algodón” y de xii A. eunotus (Hap 6). Estos resultados muestran una elevada diversidad específica dentro de este género en la región Loreto, lo que podría suponer la existencia de una radiación adaptativa reciente dentro del género Apistogramma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).