Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú
Descripción del Articulo
El estudio presente determinó la capacidad de fijación del Dióxido de Carbono (CO2) por la clase diamétrica de las especies de árboles urbanos del distrito de Punchana, donde se identificó y zonificó las 20 manzanas escogidas de forma aleatoria, se recorrió alrededor inventariando el arbolado con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dióxido de carbono Fijación de carbono fotosintética Arboles Zonas urbanas Diámetro Fuste http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNAP_601e1730efeaa0804c452979313f18f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7390 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú |
title |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú |
spellingShingle |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú Flores Manuyama, Poul Deyvis Dióxido de carbono Fijación de carbono fotosintética Arboles Zonas urbanas Diámetro Fuste http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú |
title_full |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú |
title_fullStr |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú |
title_full_unstemmed |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú |
title_sort |
Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perú |
author |
Flores Manuyama, Poul Deyvis |
author_facet |
Flores Manuyama, Poul Deyvis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reátegui Amasifuén, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Manuyama, Poul Deyvis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dióxido de carbono Fijación de carbono fotosintética Arboles Zonas urbanas Diámetro Fuste |
topic |
Dióxido de carbono Fijación de carbono fotosintética Arboles Zonas urbanas Diámetro Fuste http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
El estudio presente determinó la capacidad de fijación del Dióxido de Carbono (CO2) por la clase diamétrica de las especies de árboles urbanos del distrito de Punchana, donde se identificó y zonificó las 20 manzanas escogidas de forma aleatoria, se recorrió alrededor inventariando el arbolado con el dap mínimo de 10 cm y altura mínima de 3 m, se colecto muestras botánicas y de fuste de todos los árboles, luego todas las muestras botánicas fueron prensadas, montadas e identificadas en el HERBARIO AMAZONENSE, las muestras de fustes fueron secados y pesados en el laboratorio del CIRNA para obtener la densidad. Los resultados muestran que se encontraron 60 árboles, identificados 9 especies de 7 diferentes familias, del cual la especie con mayor fijación de CO2 fue Terminalia catappa L. “Castañilla” con el promedio 3,83 kg/árbol. Con estos resultados se detalló y explicó mediante cuadros y figuras, sus predominancias, características fisiológicas, ubicación y la especie con mayor y menor capacidad de fijación de CO2. Para un mejor resultado con los datos de fijación de dióxido de carbono, se usó el método de ANVA y Tukey al 95% de confianza. Se concluye que se acepta la hipótesis debido al caso que la capacidad de fijación del CO2 está relacionada al dap y compactación del fuste de los árboles, esto muestra que a mayor diámetro mayor es la fijación de CO2, incluso entre las mismas especies y con el mismo diámetro la fijación varia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-30T08:32:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-30T08:32:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7390 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/880a4955-57d8-4a05-a5a4-11a60d497997/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed3678fd-d43c-4f1b-9ecc-450ce35b673d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e026b189-02d9-4537-a48b-d38850f0c651/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/298da2b2-64b8-4c2e-8a63-b0f887ee6fc4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06f11f166f478e51f775358ebf16dd3c dfeb478abab94644f545b7e204ddb3ae 761cbbf80e2bfe0e956e790c1203caf3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076636183461888 |
spelling |
Reátegui Amasifuén, RicardoFlores Manuyama, Poul Deyvis2021-07-30T08:32:46Z2021-07-30T08:32:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12737/7390El estudio presente determinó la capacidad de fijación del Dióxido de Carbono (CO2) por la clase diamétrica de las especies de árboles urbanos del distrito de Punchana, donde se identificó y zonificó las 20 manzanas escogidas de forma aleatoria, se recorrió alrededor inventariando el arbolado con el dap mínimo de 10 cm y altura mínima de 3 m, se colecto muestras botánicas y de fuste de todos los árboles, luego todas las muestras botánicas fueron prensadas, montadas e identificadas en el HERBARIO AMAZONENSE, las muestras de fustes fueron secados y pesados en el laboratorio del CIRNA para obtener la densidad. Los resultados muestran que se encontraron 60 árboles, identificados 9 especies de 7 diferentes familias, del cual la especie con mayor fijación de CO2 fue Terminalia catappa L. “Castañilla” con el promedio 3,83 kg/árbol. Con estos resultados se detalló y explicó mediante cuadros y figuras, sus predominancias, características fisiológicas, ubicación y la especie con mayor y menor capacidad de fijación de CO2. Para un mejor resultado con los datos de fijación de dióxido de carbono, se usó el método de ANVA y Tukey al 95% de confianza. Se concluye que se acepta la hipótesis debido al caso que la capacidad de fijación del CO2 está relacionada al dap y compactación del fuste de los árboles, esto muestra que a mayor diámetro mayor es la fijación de CO2, incluso entre las mismas especies y con el mismo diámetro la fijación varia.The present study determined the fixation capacity of Carbon Dioxide (CO2) by the diametric class of the urban tree species of the Punchana district, where the trees of the 20 randomly selected blocks were identified and inventoried, the botanical samples and the shaft of the trees were collected, The botanical samples were pressed, assembled and identified in the AMAZON HERBAL, the samples of shafts were processed in the CIRNA laboratory to obtain the density. The results show that 60 trees were found, belonging to 9 species of 7 different families, which one the species with the greatest fixation of Terminalia catappa L. "Castañilla" with an average of 3.83 kg / tree. It was detailed by pictures and figures, its predominances, physiological characteristics, location and the species with the highest and lowest CO2 fixation capacity. To specify the CO2 data, use the ANOVA and Tukey method at 95% confidence, It is concluded that the hypothesis is accepted that the capacity of fixation of CO2 is related to the shaft compaction and DBH of trees, this shows that the greater the diameter, the greater the fixation.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Dióxido de carbonoFijación de carbono fotosintéticaArbolesZonas urbanasDiámetroFustehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Capacidad de fijación de dióxido de carbono en árboles urbanos por clase diamétrica en diferentes zonas del distrito de Punchana – Iquitos, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero(a) en Ecología de Bosques Tropicales71836068https://orcid.org/0000-0002-2819-885105230950http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521226http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCabudivo Moena, AbrahamPanduro Del Aguila, Marlen YaraRamírez Arévalo, Fredy FranciscoTEXTPoul_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtPoul_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain60663https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/880a4955-57d8-4a05-a5a4-11a60d497997/download06f11f166f478e51f775358ebf16dd3cMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPoul_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgPoul_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3435https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed3678fd-d43c-4f1b-9ecc-450ce35b673d/downloaddfeb478abab94644f545b7e204ddb3aeMD56falseAnonymousREADORIGINALPoul_Tesis_Titulo_2019.pdfPoul_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf2775102https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e026b189-02d9-4537-a48b-d38850f0c651/download761cbbf80e2bfe0e956e790c1203caf3MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/298da2b2-64b8-4c2e-8a63-b0f887ee6fc4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREAD20.500.12737/7390oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/73902022-09-30T14:21:45.904Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).