Nivel de inclusión y actitud del profesor hacia los estudiantes con discapacidad en instituciones educativas del nivel secundario, Iquitos-2009
Descripción del Articulo
La presente Investigación estuvo orientado a responder el siguiente problema de Investigación: ¿Cuál es el nivel de inclusión educativa y actitud hacia los estudiantes con discapacidad, según las características biodemográficas y laborales que presentan los profesores en Instituciones Educativas del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2999 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educativa Actitud del docente Estudiantes con discapacidad Aulas inclusivas |
Sumario: | La presente Investigación estuvo orientado a responder el siguiente problema de Investigación: ¿Cuál es el nivel de inclusión educativa y actitud hacia los estudiantes con discapacidad, según las características biodemográficas y laborales que presentan los profesores en Instituciones Educativas del nivel secundario de !quitos - 2009? Por consiguiente, el objetivo del estudio fue: Determinar el nivel de inclusión educativa en Instituciones del nivel · secundario de !quitos y la actitud del profesor hacia los estudiantes con discapacidad, en el año 2009. La muestra del estudio estuvo conformada 4 Instituciones Educativas ("Simón Bolívar", 61004, Santo Cristo de Bagazán y San Martín de Porres) que conforman el total de Instituciones con in~hisión educativa en el nivel secundario, del distrito de !quitos, cuya . .. . ~ unidad de análisis fue 53 profesores de dichas instituciones, seleccionados por tener actualmente aulas inclusivas a su cargo. Es una investigación de tipo básica, se utilizó el método cuantitativo y su diseño fué no experimental de tipo transversal- descriptivo. Se empleó la técnica de la observación indirecta y los instrumentos usados fueron: Test de actitudes y Lista de cotejo. Los resultados obtenidos nos llevaron a concluir que de 53 (100%) profesores de la muestra de estudio, el 54.7% son del sexo femenino y el 45.3% son del sexo masculino; ; el 60.4% tiene de 20 a 35 años, el 28.3% tiene de 36 a 50 años y el 11.3% es mayor de 50 años. Así mismo, el 52.8% reportó situación laboral de nombrado; mientras que 47.2% son Contratados. El nivel de inclusión en las instituciones antes mencionadas es Regular, con lo cual se verificó la validez de la hipótesis de investigación N° 1 y que un 57.7% de los profesores encuestados tienen una actitud de indiferencia hacia los estudiantes con discapacidad, con lo cual se comprobó la validez de la hipótesis de investigación N° 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).