Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011;
Descripción del Articulo
La Gestión por resultados es una de las técnicas en la administración pública que se utiliza para lograr la eficiencia, en nuestro país ya se está aplicando en algunos sectores, como por ejemplo en el sector educación. Su desarrollo requirió de etapas, primero referido a la normatividad y luego a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2096 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Instituciones Descentralización |
id |
UNAP_5e68e43c2cea0777cdf89ff3c0e21609 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2096 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Pinedo Flores, Olga MireyaRamírez Pinedo, Belit AstridGermaná Antinori, José Luis2016-09-23T20:11:57Z2016-09-23T20:11:57Z2012T/352.4214/R21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2096La Gestión por resultados es una de las técnicas en la administración pública que se utiliza para lograr la eficiencia, en nuestro país ya se está aplicando en algunos sectores, como por ejemplo en el sector educación. Su desarrollo requirió de etapas, primero referido a la normatividad y luego a la transferencia gradual de funciones y recursos a instancias subnacionales, bajo modelos de regionalización y municipalización. En la segunda etapa fue que estos resultados se expresan en los servicios que recibe el usuario. En el Perú, su implementación se ha visto obstaculizada por los arreglos institucionales actuales, en particular las condiciones precarias de operación de los gobiernos regionales y la rigidez del marco legal, administrativo y presupuestario. La hipótesis planteada ha sido 1~ gestión por resultados habría tenido bajo impacto en las instituciones públicas descentralizadas de la ciudad de !quitos, periodo 2011. La población a quien se tomó la información para conocer su opinión y percepciones sobre el impacto de la gestión por resultados está conformada por los profesionales que a febrero del 2012 trabajan en diversas áreas administrativas en las instituciones públicas descentralizadas de la ciudad de !quitos. Los resultados expresan que la información que se utiliza para elaborar los planes y presupuestos es confiable; pero, se dispone de poco tiempo para elaborar los planes y presupuestos, debido a los retrasos que se tiene la recibir la información a otras áreas de la institución; y, la tecnología disponible para trabajar los planes y presupuestos es regular, y en muchos casos están prácticamente obsoletas y con sistemas lentos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministración públicaInstitucionesDescentralizaciónGestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011;info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Gestion PúblicaRegularTHUMBNAILBelit_Tesis_Maestría_2012.pdf.jpgBelit_Tesis_Maestría_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1560https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80e7a278-76d1-46a9-95c5-7ed0731c594c/download0313462006c3398858ddaeb1bc854e98MD55falseAnonymousREADORIGINALBelit_Tesis_Maestría_2012.pdfBelit_Tesis_Maestría_2012.pdfTexto Completoapplication/pdf1728411https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95fbb350-d735-46fb-902b-8a5d750bc1c1/download9f57fb95c07d7dd00838ae96c64c2942MD51trueAnonymousREADTEXTBelit_Tesis_Maestría_2012.pdf.txtBelit_Tesis_Maestría_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain86871https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d01e6e0-2cc9-473b-a2b6-99991d443c6d/downloadf3e9d3ad683b39b375796b877aed13dfMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2096oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20962025-08-08T18:34:08.598632Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; |
title |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; |
spellingShingle |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; Ramírez Pinedo, Belit Astrid Administración pública Instituciones Descentralización |
title_short |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; |
title_full |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; |
title_fullStr |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; |
title_full_unstemmed |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; |
title_sort |
Gestión por resultados y su impacto en las funciones de las instituciones públicas descentralizadas de Iquitos, período 2011; |
author |
Ramírez Pinedo, Belit Astrid |
author_facet |
Ramírez Pinedo, Belit Astrid Germaná Antinori, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Germaná Antinori, José Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Flores, Olga Mireya |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Pinedo, Belit Astrid Germaná Antinori, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración pública Instituciones Descentralización |
topic |
Administración pública Instituciones Descentralización |
description |
La Gestión por resultados es una de las técnicas en la administración pública que se utiliza para lograr la eficiencia, en nuestro país ya se está aplicando en algunos sectores, como por ejemplo en el sector educación. Su desarrollo requirió de etapas, primero referido a la normatividad y luego a la transferencia gradual de funciones y recursos a instancias subnacionales, bajo modelos de regionalización y municipalización. En la segunda etapa fue que estos resultados se expresan en los servicios que recibe el usuario. En el Perú, su implementación se ha visto obstaculizada por los arreglos institucionales actuales, en particular las condiciones precarias de operación de los gobiernos regionales y la rigidez del marco legal, administrativo y presupuestario. La hipótesis planteada ha sido 1~ gestión por resultados habría tenido bajo impacto en las instituciones públicas descentralizadas de la ciudad de !quitos, periodo 2011. La población a quien se tomó la información para conocer su opinión y percepciones sobre el impacto de la gestión por resultados está conformada por los profesionales que a febrero del 2012 trabajan en diversas áreas administrativas en las instituciones públicas descentralizadas de la ciudad de !quitos. Los resultados expresan que la información que se utiliza para elaborar los planes y presupuestos es confiable; pero, se dispone de poco tiempo para elaborar los planes y presupuestos, debido a los retrasos que se tiene la recibir la información a otras áreas de la institución; y, la tecnología disponible para trabajar los planes y presupuestos es regular, y en muchos casos están prácticamente obsoletas y con sistemas lentos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/352.4214/R21 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2096 |
identifier_str_mv |
T/352.4214/R21 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2096 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80e7a278-76d1-46a9-95c5-7ed0731c594c/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/95fbb350-d735-46fb-902b-8a5d750bc1c1/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3d01e6e0-2cc9-473b-a2b6-99991d443c6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0313462006c3398858ddaeb1bc854e98 9f57fb95c07d7dd00838ae96c64c2942 f3e9d3ad683b39b375796b877aed13df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720485275172864 |
score |
13.253292 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).