Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos

Descripción del Articulo

Evalua las características agronómicas del pasto king grass (Pennisetum merkerom var, verde), altura de palta (cm), porcentaje de cobertura (%), materia verde (KgIm2), materia seca (%Im2). Determina los niveles de minerales (calcio, magnesio, fosforo), ceniza, fibra, grasa y proteínas. El presente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Tello, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4755
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasto king grass
Pennisentum merkeron
Espaciamiento
Características agronómicas
Propiedades organolépticas
id UNAP_5df429f10cd1a812ff1cd917c40930b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4755
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
title Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
spellingShingle Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
Pimentel Tello, Manuel
Pasto king grass
Pennisentum merkeron
Espaciamiento
Características agronómicas
Propiedades organolépticas
title_short Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
title_full Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
title_fullStr Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
title_full_unstemmed Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
title_sort Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos
author Pimentel Tello, Manuel
author_facet Pimentel Tello, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vásquez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Pimentel Tello, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pasto king grass
Pennisentum merkeron
Espaciamiento
Características agronómicas
Propiedades organolépticas
topic Pasto king grass
Pennisentum merkeron
Espaciamiento
Características agronómicas
Propiedades organolépticas
description Evalua las características agronómicas del pasto king grass (Pennisetum merkerom var, verde), altura de palta (cm), porcentaje de cobertura (%), materia verde (KgIm2), materia seca (%Im2). Determina los niveles de minerales (calcio, magnesio, fosforo), ceniza, fibra, grasa y proteínas. El presente experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos-Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha), de la Universidad Nacional de• la Amazonia Peruana (UNAP). Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completo al Azar (D.B.C.A), con cuatro tratamiento y cuatro repeticiones. En conclusión con respecto a la cobertura a la 9na semana, el bloque con el T1 obtuvo el primer lugar con 73.31% de cobertura, mientras que el T3 obtuvo el último lugar con 93.42% de cobertura. Referente a la producción de materia verde a la 9na semana podemos concluir que el tratamiento T1 (0.50 x 0.50) obtuvo una producción promedio de 7.11 Kg/ m2 ocupando el primer lugar, mientras que el tratamiento T4 (1.00 x 1.00) obtuvo una producción promedio de 6.94 Kg/m2 ocupando el segundo lugar y el último lugar fue para T2 (1.00 x 0.50) con 5.81 Kg/m2. Con respecto a la materia seca a la 9na semana el T4 ocupa el primer lugar con 13.17%, el T1 el segundo lugar con 13.15%, el T3 ocupa el tercer lugar con 12.80 y el último lugar fue para el T2 con 12. 75, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-04T16:44:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-04T16:44:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4755
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/8/Manuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/1/Manuel_Tesis_Titulo_2006.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/3/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/4/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/7/Manuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cf39611a3a6a966e5833fc1721dfae8e
368e705d5405f9641549fe3096650cb8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
54bd499625056599ab3f8ff6d56ed8f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540952054824960
spelling Chávez Vásquez, RafaelPimentel Tello, Manuel2017-07-04T16:44:17Z2017-07-04T16:44:17Z2006http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4755Evalua las características agronómicas del pasto king grass (Pennisetum merkerom var, verde), altura de palta (cm), porcentaje de cobertura (%), materia verde (KgIm2), materia seca (%Im2). Determina los niveles de minerales (calcio, magnesio, fosforo), ceniza, fibra, grasa y proteínas. El presente experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos-Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha), de la Universidad Nacional de• la Amazonia Peruana (UNAP). Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completo al Azar (D.B.C.A), con cuatro tratamiento y cuatro repeticiones. En conclusión con respecto a la cobertura a la 9na semana, el bloque con el T1 obtuvo el primer lugar con 73.31% de cobertura, mientras que el T3 obtuvo el último lugar con 93.42% de cobertura. Referente a la producción de materia verde a la 9na semana podemos concluir que el tratamiento T1 (0.50 x 0.50) obtuvo una producción promedio de 7.11 Kg/ m2 ocupando el primer lugar, mientras que el tratamiento T4 (1.00 x 1.00) obtuvo una producción promedio de 6.94 Kg/m2 ocupando el segundo lugar y el último lugar fue para T2 (1.00 x 0.50) con 5.81 Kg/m2. Con respecto a la materia seca a la 9na semana el T4 ocupa el primer lugar con 13.17%, el T1 el segundo lugar con 13.15%, el T3 ocupa el tercer lugar con 12.80 y el último lugar fue para el T2 con 12. 75, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPasto king grassPennisentum merkeronEspaciamientoCaracterísticas agronómicasPropiedades organolépticasEfecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILManuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgManuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3100https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/8/Manuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgcf39611a3a6a966e5833fc1721dfae8eMD58ORIGINALManuel_Tesis_Titulo_2006.pdfManuel_Tesis_Titulo_2006.pdfTexto Completoapplication/pdf6331869https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/1/Manuel_Tesis_Titulo_2006.pdf368e705d5405f9641549fe3096650cb8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTManuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtManuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain88549https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4755/7/Manuel_Tesis_Titulo_2006.pdf.txt54bd499625056599ab3f8ff6d56ed8f2MD5720.500.12737/4755oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47552022-01-22 19:58:27.511Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.428062
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).