Exportación Completada — 

Niveles de fertilización nitrogenada y sus efectos en las características agronómicas y rendimiento del pasto Axonopus scoparius (maicillo verde), en Zungarococha - Loreto. 2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en los terrenos de la Facultad de Agronomía – Proyecto de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostologico, ubicado en el Km. 5,800 de la carretera Iquitos – Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, con el objetivo de dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Gonzalves, Felipe Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5942
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos nitrogenados
Dosis de aplicación
Maicillo
Axonopus scoparius
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en los terrenos de la Facultad de Agronomía – Proyecto de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostologico, ubicado en el Km. 5,800 de la carretera Iquitos – Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, con el objetivo de determinar los niveles de Fertilización Nitrogenada y sus efectos en las características agronómicas y rendimiento del pasto Axonopus scoparius “Maicillo verde”. La investigación fue de tipo Experimental, se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro (4) tratamientos y cuatro (3) repeticiones y prueba estadística de TUKEY. Se concluye que el mejor tratamiento, según las variables evaluadas (altura (m), biomasa aérea (kg/m2) y materia seca (g/m2) que demostró por metro cuadrado los mejores rendimientos fue el T3 (400 kg/hectárea de UREA) y así mismo el mejor tratamiento según el rendimiento/hectárea (en biomasa aérea kg/ha y materia seca kg/ha) fue el Tratamiento T3 (400 kg/ha de UREA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).