Aplicación de tres dosis de úrea en el pasto Axonopus scoparius (Maicillo verde) y su efecto en la captura de carbono en el fundo Zungarococha - Iquitos - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en Taller Agrostológico de la Facultad de Agronomía con el objetivo de determinar el mejor nivel de Urea y su efecto en la captura de carbono acumulado por el pasto Maicillo verde, evaluado a los 42 días. La investigación fue de tipo experimental con un Diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación de abonos Dosis de aplicación Urias Pasto maicillo Axonopus scoparius Fijación de carbono fotosintética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en Taller Agrostológico de la Facultad de Agronomía con el objetivo de determinar el mejor nivel de Urea y su efecto en la captura de carbono acumulado por el pasto Maicillo verde, evaluado a los 42 días. La investigación fue de tipo experimental con un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los resultados nos muestran que el pasto Axonopus escoparius (Maicillo verde) demuestra buen porcentaje de captura de carbono evaluadas bajo nuestra condición ambientales en Zungarococha, siendo el T3 (400 kg/ha de UREA o 184 kg de Nitrógeno/ha), para las variables, biomasa, materia seca y captura de carbono con un promedio de 520 g., en la que mejores resultados se obtiene. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).