Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)

Descripción del Articulo

Se ha determinado el calor de respiración de "Eugenia stipitata" McVaugh (Arazá) a tres temperaturas diferentes 1 0°C, 20°C y 28°C mediante la utilización de un respirómetro basado en los principio de recolección de co2 proveniente del proceso de respiración de la fruta, en los cuales se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aylas Camacho, Leopoldo Beder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2037
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calorimetria de respiración
Arazá
Eugenia stipitata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAP_5b0685b315e5ecbdcd8580c59cd2d6e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2037
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Gonzales Ríos, LittmanAylas Camacho, Leopoldo Beder2016-09-23T20:11:49Z2016-09-23T20:11:49Z2012T/536.6/A94http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2037Se ha determinado el calor de respiración de "Eugenia stipitata" McVaugh (Arazá) a tres temperaturas diferentes 1 0°C, 20°C y 28°C mediante la utilización de un respirómetro basado en los principio de recolección de co2 proveniente del proceso de respiración de la fruta, en los cuales se absorbe el C02 generado por unidad de tiempo en una solución de NaOH, con producción de Na2C03 que reacciona con BaCl para producir BaC03, el cual se titula con una solución de HCl usando fenolftaleína y anaranjado de metilo como indicador. Con la estequiometria de estas reacciones se puede cuantificar la cantidad de C02 producida por unidad de tiempo. Para tener confiabilidad en los resultados se realizó una prueba de fuga de aire. Esta prueba consiste en simular una cantidad definida de C02 dentro de la campana y verificar su recuperación, con la estequiometria de las reacciones se puede cuantificar la cantidad de co2 producido, el porcentaje de co2 recuperado es de 95.38%. El calor de respiración y la tasa de respiración producido por el Arazá en su máximo climaterio fueron los siguientes: 981.17 J/Kg.h y 91.87 mgC02/Kg.h con HR de 89.4% a l0°C, 1246.47 J/Kg.h y 116.82 mg.C02/Kg.h con una HR de 90.2% a 20°C, 1341.65 J/Kg.h y 125.74 mgC02/Kg.h. con una HR de 90.7% a 28°C. Las pérdidas de masa fueron 8.90%, 1.74%, 4.04% a 10, 20 y 28°C respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCalorimetria de respiraciónArazáEugenia stipitatahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-536.6-A94.pdf.jpgT-536.6-A94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1608https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2037/5/T-536.6-A94.pdf.jpg40c2802100a8d604bef85f1df26f9d91MD55ORIGINALT-536.6-A94.pdfapplication/pdf3166985https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2037/1/T-536.6-A94.pdf373c661136094eff35e0309124007b73MD51TEXTT-536.6-A94.pdf.txtT-536.6-A94.pdf.txtExtracted texttext/plain144421https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2037/4/T-536.6-A94.pdf.txtf7b27973e810b8c19b8175c7a9c65111MD5420.500.12737/2037oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20372022-01-23 00:52:01.834Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
title Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
spellingShingle Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
Aylas Camacho, Leopoldo Beder
Calorimetria de respiración
Arazá
Eugenia stipitata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
title_full Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
title_fullStr Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
title_full_unstemmed Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
title_sort Determinación del calor de respiración de Eugenia stipitata McVaugh (arazá)
author Aylas Camacho, Leopoldo Beder
author_facet Aylas Camacho, Leopoldo Beder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Ríos, Littman
dc.contributor.author.fl_str_mv Aylas Camacho, Leopoldo Beder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calorimetria de respiración
Arazá
Eugenia stipitata
topic Calorimetria de respiración
Arazá
Eugenia stipitata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Se ha determinado el calor de respiración de "Eugenia stipitata" McVaugh (Arazá) a tres temperaturas diferentes 1 0°C, 20°C y 28°C mediante la utilización de un respirómetro basado en los principio de recolección de co2 proveniente del proceso de respiración de la fruta, en los cuales se absorbe el C02 generado por unidad de tiempo en una solución de NaOH, con producción de Na2C03 que reacciona con BaCl para producir BaC03, el cual se titula con una solución de HCl usando fenolftaleína y anaranjado de metilo como indicador. Con la estequiometria de estas reacciones se puede cuantificar la cantidad de C02 producida por unidad de tiempo. Para tener confiabilidad en los resultados se realizó una prueba de fuga de aire. Esta prueba consiste en simular una cantidad definida de C02 dentro de la campana y verificar su recuperación, con la estequiometria de las reacciones se puede cuantificar la cantidad de co2 producido, el porcentaje de co2 recuperado es de 95.38%. El calor de respiración y la tasa de respiración producido por el Arazá en su máximo climaterio fueron los siguientes: 981.17 J/Kg.h y 91.87 mgC02/Kg.h con HR de 89.4% a l0°C, 1246.47 J/Kg.h y 116.82 mg.C02/Kg.h con una HR de 90.2% a 20°C, 1341.65 J/Kg.h y 125.74 mgC02/Kg.h. con una HR de 90.7% a 28°C. Las pérdidas de masa fueron 8.90%, 1.74%, 4.04% a 10, 20 y 28°C respectivamente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/536.6/A94
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2037
identifier_str_mv T/536.6/A94
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2037/5/T-536.6-A94.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2037/1/T-536.6-A94.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2037/4/T-536.6-A94.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 40c2802100a8d604bef85f1df26f9d91
373c661136094eff35e0309124007b73
f7b27973e810b8c19b8175c7a9c65111
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541933227311104
score 13.449131
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).