Tamaño minimo de unidad muestral para inventarios forestales en el distrito del Alto Nanay, Loreto-Perú-2014
Descripción del Articulo
El estudio sobre tamaño mínimo de unidad muestral para inventarios forestales, se realizó en la zona de selva baja sobre la llanura aluvial amazónica de la cuenca media y baja del río Nanay, enmarcado en el distrito del Alto Nanay, provincia de Maynas, Región Loreto. Los datos dasométricos se regist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5921 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventarios forestales Tamaño de la muestra Zonas rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El estudio sobre tamaño mínimo de unidad muestral para inventarios forestales, se realizó en la zona de selva baja sobre la llanura aluvial amazónica de la cuenca media y baja del río Nanay, enmarcado en el distrito del Alto Nanay, provincia de Maynas, Región Loreto. Los datos dasométricos se registraron a través de un censo forestal. Las 13 familias con mayor número de géneros y especies aportan el 74,49% y 76,29% del total. Las familias más diversas son Fabaceae, Lecythidaceae, Moraceae, Lauraceae y Myristicaceae, siendo la familia Fabaceae la más numerosa con 15 géneros y 33 especies. El tamaño mínimo de la unidad de muestreo promedio para el área de estudio es de 0,75 hectáreas (10 m de ancho x 750 m de largo) que incluye el 89% de las especies acumuladas. El tamaño mínimo de la unidad de muestreo para el bosque de terraza baja del área de estudio es de 0,70 hectáreas (10 m x 700 m) que incluye el 90% de las especies acumuladas. El tamaño mínimo de la unidad de muestreo para el bosque de colina baja y colina alta del área de estudio es de 0,75 hectáreas (10 m x 750 m) que incluyen el 90% y 87% respectivamente de las especies acumuladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).