Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014

Descripción del Articulo

Muestra las causas y consecuencias de la importancia que tiene la formación académica en un comportamiento de consumo preferencial, al mismo tiempo informa lo altamente sensible que suelen ser las preferencias de consumo de la PEA de Iquitos metropolitano por poseer gran parte de la población un baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Vela, Andrea, Estela Cornejo, Yesenia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3503
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidores
Nivel profesional
Población económicamente activa
id UNAP_56b62d73fa1eeb65979b6c99c0f75507
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3503
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
title Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
spellingShingle Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
Angulo Vela, Andrea
Consumidores
Nivel profesional
Población económicamente activa
title_short Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
title_full Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
title_fullStr Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
title_full_unstemmed Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
title_sort Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
author Angulo Vela, Andrea
author_facet Angulo Vela, Andrea
Estela Cornejo, Yesenia Cecilia
author_role author
author2 Estela Cornejo, Yesenia Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Celis, Roner
Reátegui Bardales, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Vela, Andrea
Estela Cornejo, Yesenia Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumidores
Nivel profesional
Población económicamente activa
topic Consumidores
Nivel profesional
Población económicamente activa
description Muestra las causas y consecuencias de la importancia que tiene la formación académica en un comportamiento de consumo preferencial, al mismo tiempo informa lo altamente sensible que suelen ser las preferencias de consumo de la PEA de Iquitos metropolitano por poseer gran parte de la población un bajo nivel educativo. Se concluye que las preferencias de consumo con alto índice son las destinadas a alimentos, educación y salud, es decir las personas encuestadas priorizan la satisfacción del consumo de productos, esto se da frecuentemente porque las elecciones de la población son influenciadas por el precio del producto o servicio y no por la calidad o beneficios que le brindan. Se comprueba que es de gran importancia la preparación académica de una persona para la elección y priorización de las necesidades teniendo en cuenta que, con mayor información se puede ser aún más selectivo al momento de consumir, sin dejarse influenciar por factores externos que distraigan el objetivo de la satisfacción como consumidor.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-23T13:41:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-23T13:41:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3503
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3503
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/7/Andrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/1/Andrea_Tesis_Titulo_2014.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/6/Andrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1865b8a019c0be664eff67f0aa7895ae
6d1e63491ec821d1961c2cfefe74f9e5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
affd630de094594b655762c58dcd41d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541438226038784
spelling Panduro Celis, RonerReátegui Bardales, ErnestoAngulo Vela, AndreaEstela Cornejo, Yesenia Cecilia2017-01-23T13:41:58Z2017-01-23T13:41:58Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3503Muestra las causas y consecuencias de la importancia que tiene la formación académica en un comportamiento de consumo preferencial, al mismo tiempo informa lo altamente sensible que suelen ser las preferencias de consumo de la PEA de Iquitos metropolitano por poseer gran parte de la población un bajo nivel educativo. Se concluye que las preferencias de consumo con alto índice son las destinadas a alimentos, educación y salud, es decir las personas encuestadas priorizan la satisfacción del consumo de productos, esto se da frecuentemente porque las elecciones de la población son influenciadas por el precio del producto o servicio y no por la calidad o beneficios que le brindan. Se comprueba que es de gran importancia la preparación académica de una persona para la elección y priorización de las necesidades teniendo en cuenta que, con mayor información se puede ser aún más selectivo al momento de consumir, sin dejarse influenciar por factores externos que distraigan el objetivo de la satisfacción como consumidor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConsumidoresNivel profesionalPoblación económicamente activaPreferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaRegularTHUMBNAILAndrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgAndrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3284https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/7/Andrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg1865b8a019c0be664eff67f0aa7895aeMD57ORIGINALAndrea_Tesis_Titulo_2014.pdfAndrea_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf10056386https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/1/Andrea_Tesis_Titulo_2014.pdf6d1e63491ec821d1961c2cfefe74f9e5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAndrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtAndrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain255980https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3503/6/Andrea_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtaffd630de094594b655762c58dcd41d2MD5620.500.12737/3503oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35032022-01-22 22:39:18.435Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).