Preferencias de consumo y nivel de estudios de la PEA de Iquitos metropolitano, periodo: enero-julio, 2014
Descripción del Articulo
Muestra las causas y consecuencias de la importancia que tiene la formación académica en un comportamiento de consumo preferencial, al mismo tiempo informa lo altamente sensible que suelen ser las preferencias de consumo de la PEA de Iquitos metropolitano por poseer gran parte de la población un baj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3503 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidores Nivel profesional Población económicamente activa |
Sumario: | Muestra las causas y consecuencias de la importancia que tiene la formación académica en un comportamiento de consumo preferencial, al mismo tiempo informa lo altamente sensible que suelen ser las preferencias de consumo de la PEA de Iquitos metropolitano por poseer gran parte de la población un bajo nivel educativo. Se concluye que las preferencias de consumo con alto índice son las destinadas a alimentos, educación y salud, es decir las personas encuestadas priorizan la satisfacción del consumo de productos, esto se da frecuentemente porque las elecciones de la población son influenciadas por el precio del producto o servicio y no por la calidad o beneficios que le brindan. Se comprueba que es de gran importancia la preparación académica de una persona para la elección y priorización de las necesidades teniendo en cuenta que, con mayor información se puede ser aún más selectivo al momento de consumir, sin dejarse influenciar por factores externos que distraigan el objetivo de la satisfacción como consumidor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).