1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

The COVID-19 pandemic has seriously affected the whole world, showing a great impact on different aspects of society, especially the economy and health, our country, Peru, was one of those that had the most impact since the pandemic exponentially exceeded the capacity of the health system and the actions of the state. Given this situation, this research work was developed to respond to the problem: What is the impact of COVID-19 on the economic growth of the Loreto region, period 2019-2020? which allowed to develop the following specific problems; How has the behavior of COVID -19 been in the Loreto region, period 2019 - 2020? What is the possible impact that COVID -19 may have on the economic growth of the Loreto region, period 2019 - 2020? What results does economic growth present in the Loreto region, period 2019 - 2020? Likewise, this study seeks to meet the general objective of stud...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La noción de liderazgo transformacional, una concepción originada en el campo empresarial y trasladado pronto al ámbito educativo. Este “nuevo liderazgo” es un liderazgo carismático, visionario, transformativo, más flexible e inclusivo, comunitario y democrático. El que en lugar de acentuar la dimensión de influencia en los seguidores o en la gestión, se enfoca en la línea de ejercer el liderazgo mediante significados (visión, cultura, compromiso, etc.) de un modo compartido con los miembros de una organización. Liderazgo que según las investigaciones realizadas por Leithwood y colaboradores (1999) es el más idóneo para organizaciones educativas que aprenden, ya que favorece las metas comunes y compartidas. A partir de estas concepciones teóricas, La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre el Liderazgo Transformacional y el Nivel...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Muestra las causas y consecuencias de la importancia que tiene la formación académica en un comportamiento de consumo preferencial, al mismo tiempo informa lo altamente sensible que suelen ser las preferencias de consumo de la PEA de Iquitos metropolitano por poseer gran parte de la población un bajo nivel educativo. Se concluye que las preferencias de consumo con alto índice son las destinadas a alimentos, educación y salud, es decir las personas encuestadas priorizan la satisfacción del consumo de productos, esto se da frecuentemente porque las elecciones de la población son influenciadas por el precio del producto o servicio y no por la calidad o beneficios que le brindan. Se comprueba que es de gran importancia la preparación académica de una persona para la elección y priorización de las necesidades teniendo en cuenta que, con mayor información se puede ser aún más sel...