Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011

Descripción del Articulo

Existe una elevada prevalencia de obesidad y sus complicaciones que están asociadas a múltiples enfermedades crónicas, especialmente en personas adultas con hipertensión arterial. Así mismo cerca del 80 % de las personas mayores padecen alguna enfermedad crónica, como osteoartrosis, hipertensión art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Silva, Erick Gilabhert, Chumbe Vela, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2214
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Prevalencia
Hipertensión
Adultos
id UNAP_55e044db4429090f05e7ddce4b920aa9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2214
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
title Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
spellingShingle Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
Macedo Silva, Erick Gilabhert
Obesidad
Prevalencia
Hipertensión
Adultos
title_short Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
title_full Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
title_fullStr Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
title_full_unstemmed Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
title_sort Prevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011
author Macedo Silva, Erick Gilabhert
author_facet Macedo Silva, Erick Gilabhert
Chumbe Vela, Víctor Hugo
author_role author
author2 Chumbe Vela, Víctor Hugo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Wong, Henry Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Silva, Erick Gilabhert
Chumbe Vela, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obesidad
Prevalencia
Hipertensión
Adultos
topic Obesidad
Prevalencia
Hipertensión
Adultos
description Existe una elevada prevalencia de obesidad y sus complicaciones que están asociadas a múltiples enfermedades crónicas, especialmente en personas adultas con hipertensión arterial. Así mismo cerca del 80 % de las personas mayores padecen alguna enfermedad crónica, como osteoartrosis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, artritis reumatoidea y diferentes patologías de los órganos de la vista. El estudio Framingham demostró que la hipertensión es 2 veces más prevalente en obesos respecto a los no obesos de ambos sexos porque la hipertensión arterial es un factor de riesgo para que se presente enfermedad arterial coronaria y cerebrovascular, las cuales corresponden a la primera y tercera causa de muerte en los EEUU respectivamente. El sedentarismo es una de las causas que favorecen el sobrepeso y la obesidad (aunado a la ingesta excesiva de calorías) y exponen al organismo en una situación vulnerable que conlleva a enfermedades de tipo cardiovascular, tensión arterial, diabetes, entre otras. Objetivo. Determinar la Prevalencia de Obesidad en pacientes adultos con Hipertensión Arterial con atención en la Especialidad de Cardiología, en la Consulta Externa, del Hospit~llll-lquitos, EsSalud 2011. Metodología. Se utilizo el método Cuantitativo y mediante un tipo de diseño Descriptivo, Prospectivo, Correlaciona! y Transversal, que nos ha permitido conocer la prevalencia de la obesidad en los pacientes adultos con hipertensión arterial, durante los meses de enero a marzo del 2011, en la especialidad de cardiología, por la consulta externa del Hospitallll - lquitos, EsSalud. Principales Hallazgos. En relación a la prevalencia con grado de obesidad tipo 1 (1 MC= ó >de 30 a 34.9) se obtuvo un 99.3% con hipertensión arterial primaria (140-159/90-99 mm Hg) y con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg) un 0.7%. Prevalencia con grado de obesidad tipo 2 (IMC de 35 a 39.9) tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/1 00-109 mm Hg) y prevalencia con grado de obesidad tipo 3 (IMC= ó > de 40) tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg). La Prevalencia de obesidad en relación a la actividad física, se obtuvieron en los 365 pacientes adultos con hipertensión arterial, con grado de obesidad tipo 1 (IMC= ó > de 30 a 34.9) un 74.3% con actividad física aumentado (mas de 5 horas de actividad física /semana).Prevalencia con grado de obesidad tipo 2 (IMC de 35 a 39.9) tuvieron un 100.0% con actividad física moderado (De 2 a 5 horas de actividad física/semana) y Prevalencia con grado de obesidad tipo 3 (IMC= ó > de 40) tuvieron un 56.0% con actividad física moderado(De 2 a 5 horas de actividad física/semana) y un 44.0%con actividad física mínima (menos de 2 horas de actividad física/semana). Conclusiones. En el presente trabajo de investigación, la prevalencia con grado de obesidad tipo 1 (IMC = ó > de 30 a 34.9) fue mayor con un 99.3% en pacientes con hipertensión arterial primaria (140-159 /90-99 mm Hg)m, mientras que la prevalencia con grado de obesidad tipo 2 ( IMC de 35 a 39.9) se obtuvieron en un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria ( 160-179/1 00-1 09 mm Hg) y la prevalencia con grado de obesidad tipo 3 ( IMC = ó >de 40) se tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg) en pacientes adultos atendidos en la especialidad de cardiología durante los meses de enero a marzo 2011, en el Hospital 111 lquitos EsSalud.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-08
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/616.398/M12
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2214
identifier_str_mv T/616.398/M12
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2214/5/T-616.398-M12.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2214/1/T-616.398-M12.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2214/4/T-616.398-M12.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cbbb0e024fc4dffc9ee82695693ca4a4
d9b289332de5d2d997993af608274610
b580d19714ea9f2d022791c976254f2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540491431116800
spelling Delgado Wong, Henry VladimirMacedo Silva, Erick GilabhertChumbe Vela, Víctor Hugo2016-09-23T20:12:14Z2016-09-23T20:12:14Z2012-05-08T/616.398/M12http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2214Existe una elevada prevalencia de obesidad y sus complicaciones que están asociadas a múltiples enfermedades crónicas, especialmente en personas adultas con hipertensión arterial. Así mismo cerca del 80 % de las personas mayores padecen alguna enfermedad crónica, como osteoartrosis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, artritis reumatoidea y diferentes patologías de los órganos de la vista. El estudio Framingham demostró que la hipertensión es 2 veces más prevalente en obesos respecto a los no obesos de ambos sexos porque la hipertensión arterial es un factor de riesgo para que se presente enfermedad arterial coronaria y cerebrovascular, las cuales corresponden a la primera y tercera causa de muerte en los EEUU respectivamente. El sedentarismo es una de las causas que favorecen el sobrepeso y la obesidad (aunado a la ingesta excesiva de calorías) y exponen al organismo en una situación vulnerable que conlleva a enfermedades de tipo cardiovascular, tensión arterial, diabetes, entre otras. Objetivo. Determinar la Prevalencia de Obesidad en pacientes adultos con Hipertensión Arterial con atención en la Especialidad de Cardiología, en la Consulta Externa, del Hospit~llll-lquitos, EsSalud 2011. Metodología. Se utilizo el método Cuantitativo y mediante un tipo de diseño Descriptivo, Prospectivo, Correlaciona! y Transversal, que nos ha permitido conocer la prevalencia de la obesidad en los pacientes adultos con hipertensión arterial, durante los meses de enero a marzo del 2011, en la especialidad de cardiología, por la consulta externa del Hospitallll - lquitos, EsSalud. Principales Hallazgos. En relación a la prevalencia con grado de obesidad tipo 1 (1 MC= ó >de 30 a 34.9) se obtuvo un 99.3% con hipertensión arterial primaria (140-159/90-99 mm Hg) y con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg) un 0.7%. Prevalencia con grado de obesidad tipo 2 (IMC de 35 a 39.9) tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/1 00-109 mm Hg) y prevalencia con grado de obesidad tipo 3 (IMC= ó > de 40) tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg). La Prevalencia de obesidad en relación a la actividad física, se obtuvieron en los 365 pacientes adultos con hipertensión arterial, con grado de obesidad tipo 1 (IMC= ó > de 30 a 34.9) un 74.3% con actividad física aumentado (mas de 5 horas de actividad física /semana).Prevalencia con grado de obesidad tipo 2 (IMC de 35 a 39.9) tuvieron un 100.0% con actividad física moderado (De 2 a 5 horas de actividad física/semana) y Prevalencia con grado de obesidad tipo 3 (IMC= ó > de 40) tuvieron un 56.0% con actividad física moderado(De 2 a 5 horas de actividad física/semana) y un 44.0%con actividad física mínima (menos de 2 horas de actividad física/semana). Conclusiones. En el presente trabajo de investigación, la prevalencia con grado de obesidad tipo 1 (IMC = ó > de 30 a 34.9) fue mayor con un 99.3% en pacientes con hipertensión arterial primaria (140-159 /90-99 mm Hg)m, mientras que la prevalencia con grado de obesidad tipo 2 ( IMC de 35 a 39.9) se obtuvieron en un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria ( 160-179/1 00-1 09 mm Hg) y la prevalencia con grado de obesidad tipo 3 ( IMC = ó >de 40) se tuvieron un 100.0% con Hipertensión arterial secundaria (160-179/100-109 mm Hg) en pacientes adultos atendidos en la especialidad de cardiología durante los meses de enero a marzo 2011, en el Hospital 111 lquitos EsSalud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosObesidadPrevalenciaHipertensiónAdultosPrevalencia de obesidad en pacientes adultos con hipertensión arterial, con atención en el servicio de cardiología del Hospital III - Iquitos, EsSalud 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILT-616.398-M12.pdf.jpgT-616.398-M12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1612https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2214/5/T-616.398-M12.pdf.jpgcbbb0e024fc4dffc9ee82695693ca4a4MD55ORIGINALT-616.398-M12.pdfapplication/pdf2173625https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2214/1/T-616.398-M12.pdfd9b289332de5d2d997993af608274610MD51TEXTT-616.398-M12.pdf.txtT-616.398-M12.pdf.txtExtracted texttext/plain112216https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2214/4/T-616.398-M12.pdf.txtb580d19714ea9f2d022791c976254f2bMD5420.500.12737/2214oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22142022-01-23 01:26:35.428Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).