Prevalencia de hipertensión arterial y obesidad en pacientes atendidos en las boticas de Mocupe del distrito de Lagunas, Lambayeque-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar la prevalencia de hipertensión arterial y obesidad en los pacientes atendidos en las boticas de Mocupe del distrito de Lagunas. Métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo, la población estuvo conformada por los pobladores de Mocupe de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Rubio, Yessica Yaqueline, Colunche Ramirez, Fresmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Mocupe
Obesidad
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar la prevalencia de hipertensión arterial y obesidad en los pacientes atendidos en las boticas de Mocupe del distrito de Lagunas. Métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo, la población estuvo conformada por los pobladores de Mocupe del departamento de Lambayeque, la muestra calculada fue de 300 usuarios de las boticas de Mocupe, previa explicación del estudio y firma del consentimiento informado, los datos recopilados fueron ingresado a una base de datos y procesados para obtener las frecuencias, porcentajes y prueba Chi cuadrado en el programa SPSS versión 26. Resultado: Se obtuvo una prevalencia de obesidad del 24.0%, sobrepeso de 44.0%, el peso más común estuvo entre 66 a 85kg con un 58.3%, la estatura entre 1.45 a 1.60m con un 61.3%, el 54.0% fueron mujeres y el 46.0% hombres, el grado de instrucción de mayor prevalencia fue secundaria con 51.7%. El 38.3% consume fruta 2 veces x semana y el 40% solo 1 vez al día; el 69.3% comen fuera de casa por lo menos 3 veces por semana, el 34.3% acostumbran a tomar café y no desarrollan actividad física. Las pruebas inferenciales demostraron la existencia de una relación entre la hipertensión y el grado de instrucción, la edad y el peso. Conclusiones: Existe una relación una relación estadísticamente significativa entre el peso, la edad y el grado de instrucción con la obesidad en los pacientes atendidos en las boticas de Mocupe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).