Aplicación de las normas de convivencia del aula en el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°657 Niños del Saber, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada en mejorar el desarrollo de la autonomía en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 657 “Niños del Saber”, siendo éste un aspecto fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por tal motivo se aplicó diversas normas de convivencia del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6751 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje preescolar Método de enseñanza Desarrollo del niño Primera infancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación está enfocada en mejorar el desarrollo de la autonomía en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 657 “Niños del Saber”, siendo éste un aspecto fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por tal motivo se aplicó diversas normas de convivencia del aula que fueron elaboradas por los propios niños con ayuda de la docente. Se cumplieron con los objetivos planteados en la presente investigación entre ellas: Se pudo identificar los efectos de la aplicación de las normas de convivencia del aula en el desarrollo de la autonomía. Así mismo se ha evaluado el desarrollo de la autonomía en el grupo experimental y de control antes y después de la aplicación de las normas de convivencia del aula. Se realizó una investigación enmarcada dentro del paradigma cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, utilizando la técnica de la observación, lo cual permitió obtener una información relevante, obteniendo resultados significativos. En cuanto a la discusión podemos señalar lo siguiente: El desarrollo de la autonomía es un aspecto muy importante en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, cuyos resultados se enmarcarán en los buenos logros de los aprendizajes como lo plantea el Minedu (2013): Para que el niño adquiera confianza en sí mismo, requiere de un clima emocional afectivo y respetuoso que le permita expresar sus deseos, opiniones y preferencias en las situaciones cotidianas del aula, sin críticas descalificadoras. También es importante señalar que las normas de convivencia juegan un rol protagónico en el desarrollo de la autonomía como lo plantea el Minedu (2013): Las normas de convivencia surgen como resultado de la conciencia de sí mismo y del otro. En la medida en que los niños son personas respetadas, aprenderán a respetar a los demás, situaciones que hace que la presente investigación sea relevante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).