Procesos de supervisión, control y cierre

Descripción del Articulo

Muchas son las variables y factores que se manejan en el desarrollo o ejecución de un determinado proyecto, y más aún cuando se tienen que administrar y controlar varios de estos de manera simultánea, lo cual no resulta fácil si no se dispone de una herramienta o modelo guía basado en fundamentos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenazoa Rivera, Segundo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4891
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Control de proyectos
Desarrollo de sistema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_51a4b1cac2728f343b99f82481c0a122
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4891
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procesos de supervisión, control y cierre
title Procesos de supervisión, control y cierre
spellingShingle Procesos de supervisión, control y cierre
Tenazoa Rivera, Segundo Augusto
Gestión de proyectos
Control de proyectos
Desarrollo de sistema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Procesos de supervisión, control y cierre
title_full Procesos de supervisión, control y cierre
title_fullStr Procesos de supervisión, control y cierre
title_full_unstemmed Procesos de supervisión, control y cierre
title_sort Procesos de supervisión, control y cierre
author Tenazoa Rivera, Segundo Augusto
author_facet Tenazoa Rivera, Segundo Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pita Astengo, Luis Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenazoa Rivera, Segundo Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de proyectos
Control de proyectos
Desarrollo de sistema
topic Gestión de proyectos
Control de proyectos
Desarrollo de sistema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Muchas son las variables y factores que se manejan en el desarrollo o ejecución de un determinado proyecto, y más aún cuando se tienen que administrar y controlar varios de estos de manera simultánea, lo cual no resulta fácil si no se dispone de una herramienta o modelo guía basado en fundamentos o estándares, que contribuya con el éxito de la gestión empresarial. En el presente Trabajo bibliográfico para la obtención de título de Ingeniero de Sistemas e Informática presenta un estudio que tuvo como propósito informarse de los procesos de Supervisión, Control y Cierre de los proyecto, basado en la metodología del PMBOK del (PMI) Project Management Institute. La Supervisión, Control y Cierre de los proyectos de desarrollo de software tiene como objetivo fundamental la vigilancia de todas las actividades de desarrollo del sistema que se está construyendo. Es una de las labores más importantes en todo desarrollo del producto, pues un adecuado control hace posible evitar desviaciones en costes y plazos, o al menos detectarlas cuanto antes. Para poder ejercer una correcta supervisión, control y cierre del proyecto es necesario que el Jefe de Proyecto dedique todo el tiempo que sea preciso a vigilar el estado de cada una de las tareas que se están desarrollando, prestando especial interés a aquellas que están sufriendo algún retraso. En el momento en que se detecta cualquier desviación hay que analizar las causas para poder efectuar las correcciones oportunas y recuperar el tiempo perdido. Los procesos de Seguimiento, Control y Cierre de un proyecto se llevan a cabo desde la asignación de las tareas hasta su aceptación interna por parte del equipo de proyecto, previa a la aceptación del Cliente. Este trabajo trata acerca de la Supervisión, Control y Cierre de varios proyectos de desarrollo de software y propone un procedimiento de cómo ejecutar las actividades logrando mayor eficiencia y eficacia en los resultados obtenidos. Para el desarrollo del presente trabajo, se realizó la búsqueda de información y análisis de referencias bibliografías teóricas y prácticas sobre administración y control de Proyectos basadas en la Metodología del PMBOK del PMI, para luego definir los Procesos y Mecanismos de Supervisión, Control , Cierre y Aseguramiento de la Calidad requeridos para cada Proyecto; inmediatamente se analizaron los Cronogramas y el Alcance de todos los Proyectos, se definieron los Medios o Canales de Distribución de la Información relacionada con los Proyectos dentro de la organización y se analizarán los Riesgos y Procesos de Contratación y/o Subcontratación en cada Proyecto y finalmente se definirá una estructura estándar para la Administración y Control para los Proyectos en desarrollo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-22T16:05:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-22T16:05:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 005.3 T37 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4891
identifier_str_mv 005.3 T37 2014
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c4a5047-e558-4691-b93a-cd56df81da3b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3474aff-1fca-4ac9-a5df-75e88836ec1d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea58d295-3379-47ae-8da4-74e02e6c35c0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60fc57fd-7735-4e2e-ad67-efc310765a70/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca8234ab-0278-44a7-8d4d-fb9627ad3b07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eac388642f456c00cee462034ce15cbc
f4e8b44bc0c55985ffe2906e2b6cf385
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dcda5e5e06c846c16c7e7bec2db86608
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979610080083968
spelling Pita Astengo, Luis HonoratoTenazoa Rivera, Segundo Augusto2017-08-22T16:05:52Z2017-08-22T16:05:52Z2014005.3 T37 2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4891Muchas son las variables y factores que se manejan en el desarrollo o ejecución de un determinado proyecto, y más aún cuando se tienen que administrar y controlar varios de estos de manera simultánea, lo cual no resulta fácil si no se dispone de una herramienta o modelo guía basado en fundamentos o estándares, que contribuya con el éxito de la gestión empresarial. En el presente Trabajo bibliográfico para la obtención de título de Ingeniero de Sistemas e Informática presenta un estudio que tuvo como propósito informarse de los procesos de Supervisión, Control y Cierre de los proyecto, basado en la metodología del PMBOK del (PMI) Project Management Institute. La Supervisión, Control y Cierre de los proyectos de desarrollo de software tiene como objetivo fundamental la vigilancia de todas las actividades de desarrollo del sistema que se está construyendo. Es una de las labores más importantes en todo desarrollo del producto, pues un adecuado control hace posible evitar desviaciones en costes y plazos, o al menos detectarlas cuanto antes. Para poder ejercer una correcta supervisión, control y cierre del proyecto es necesario que el Jefe de Proyecto dedique todo el tiempo que sea preciso a vigilar el estado de cada una de las tareas que se están desarrollando, prestando especial interés a aquellas que están sufriendo algún retraso. En el momento en que se detecta cualquier desviación hay que analizar las causas para poder efectuar las correcciones oportunas y recuperar el tiempo perdido. Los procesos de Seguimiento, Control y Cierre de un proyecto se llevan a cabo desde la asignación de las tareas hasta su aceptación interna por parte del equipo de proyecto, previa a la aceptación del Cliente. Este trabajo trata acerca de la Supervisión, Control y Cierre de varios proyectos de desarrollo de software y propone un procedimiento de cómo ejecutar las actividades logrando mayor eficiencia y eficacia en los resultados obtenidos. Para el desarrollo del presente trabajo, se realizó la búsqueda de información y análisis de referencias bibliografías teóricas y prácticas sobre administración y control de Proyectos basadas en la Metodología del PMBOK del PMI, para luego definir los Procesos y Mecanismos de Supervisión, Control , Cierre y Aseguramiento de la Calidad requeridos para cada Proyecto; inmediatamente se analizaron los Cronogramas y el Alcance de todos los Proyectos, se definieron los Medios o Canales de Distribución de la Información relacionada con los Proyectos dentro de la organización y se analizarán los Riesgos y Procesos de Contratación y/o Subcontratación en cada Proyecto y finalmente se definirá una estructura estándar para la Administración y Control para los Proyectos en desarrollo.There are many variables and factors that are used in the development or execution of a project, and even more when you have to manage and control several of these simultaneously, which is not easy if you do not have a tool or model based on principles or standards guide, which contributes to the success of management. In this Bibliographic work for obtaining title of Engineer and Computer Systems presents a study that was aimed information processes Monitoring, Control and Closure of the project, based on the PMBOK methodology (PMI) Project Management Institute. The Supervisory Control and Closure of software development projects main purpose is monitoring all system development activities being built. It is one of the most important tasks throughout product development, adequate control makes it possible to avoid deviations in cost and time, or at least detect them sooner. In order to exercise proper supervision, control and project closure is necessary for the Project Manager devote all time necessary to monitor the status of each of the tasks that are being developed, paying special attention to those who are suffering some delay. At the moment it detects any deviation must analyze the causes to make appropriate corrections and lost time. Processes Monitoring, Control and Closing a project conducted from the allocation of tasks to your internal acceptance by the project team prior to acceptance of the Customer. This work deals with the Supervisory Control and Closure various software development projects and proposes a method of how to run the activities achieving greater efficiency and effectiveness in the results. For the development of this work, information search and analysis of references theoretical bibliographies and practices for management and control of projects based on the methodology PMBOK PMI was performed, and then define Processes and Mechanisms for Monitoring, Control, Close and Quality Assurance required for each project; Schedules were analyzed immediately and Scope of All Projects, Media and Distribution Channels Information related projects within the organization were defined and the Risks and Process of Recruitment and / or Subcontracting in each project will be analyzed and finally a standard structure for the Management and Control for developing projects will be defined. Keywords: Model Management, Administration and Control Project, PMI PMBOK Methodology Project Management Institute.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGestión de proyectosControl de proyectosDesarrollo de sistemahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Procesos de supervisión, control y cierreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILSegundo_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgSegundo_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4463https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c4a5047-e558-4691-b93a-cd56df81da3b/downloadeac388642f456c00cee462034ce15cbcMD529falseAnonymousREADORIGINALSegundo_Tesis_Titulo_2014.pdfSegundo_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf1830299https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3474aff-1fca-4ac9-a5df-75e88836ec1d/downloadf4e8b44bc0c55985ffe2906e2b6cf385MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea58d295-3379-47ae-8da4-74e02e6c35c0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60fc57fd-7735-4e2e-ad67-efc310765a70/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSegundo_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtSegundo_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103095https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ca8234ab-0278-44a7-8d4d-fb9627ad3b07/downloaddcda5e5e06c846c16c7e7bec2db86608MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4891oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48912025-09-27T21:43:45.027084Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).