Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.

Descripción del Articulo

El “jugo de frutas surtido” es una bebida consumida por la mayoría de pobladores de la ciudad de Iquitos por su sabor natural, y porque las frutas utilizadas en su preparación poseen propiedades nutricionales importantes. Además, es una bebida de bajo costo y al alcance de cualquier grupo social. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, Miguel Angel, Morey Lancha, Sara Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4109
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jugo de frutas
Mercado
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Análisis microbiológico
id UNAP_4e7d1d2627192b3092104a074d76ab7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4109
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
title Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
spellingShingle Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
Flores Flores, Miguel Angel
Jugo de frutas
Mercado
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Análisis microbiológico
title_short Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
title_full Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
title_fullStr Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
title_full_unstemmed Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
title_sort Relación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.
author Flores Flores, Miguel Angel
author_facet Flores Flores, Miguel Angel
Morey Lancha, Sara Ines
author_role author
author2 Morey Lancha, Sara Ines
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Chumbe, Jessy Patricia
Alva Arévalo, Alenguer Gerónimo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Flores, Miguel Angel
Morey Lancha, Sara Ines
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jugo de frutas
Mercado
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Análisis microbiológico
topic Jugo de frutas
Mercado
Higiene de los alimentos
Calidad de los alimentos
Análisis microbiológico
description El “jugo de frutas surtido” es una bebida consumida por la mayoría de pobladores de la ciudad de Iquitos por su sabor natural, y porque las frutas utilizadas en su preparación poseen propiedades nutricionales importantes. Además, es una bebida de bajo costo y al alcance de cualquier grupo social. Este tipo de alimento al no ser tratado térmicamente, las condiciones de preparación y conservación inadecuadas, y por su fácil alteración debido a sus componentes altamente perecibles, constituye una fuente de riesgo para la salud de la población consumidora, por lo que conocer su calidad es importante. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre las condiciones higiénicas sanitarias y la calidad microbiológica de los jugos de frutas surtidos que se comercializa en dos mercados de la ciudad de Iquitos (Belén y Central) en el 2015. La investigación fue descriptiva, transversal y asociativa. Se tomaron muestras en 16 puestos de venta del mercado Central y 23 puestos de venta en el mercado Belén (calle 9 de diciembre). Las condiciones higiénicas sanitarias de los puestos de venta de jugos de frutas surtidos se determinó mediante el formato N° 06 Vigilancia sanitaria en mercados de Abasto de Jugos y Frutas del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercado de Abastos; y la calidad microbiológica (bacterias Aerobias mesófilas, Coliformes, E. coli, Staphylococcus aureus y Salmonella sp.) de acuerdo al punto XV.1 de alimentos preparados sin tratamiento térmico de los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano, mediante técnica del Petrifilm. Los resultados de las condiciones higiénicas sanitarias de 39 puestos de ventas analizadas, el 28% fueron calificados como no aceptables y el 72% fueron calificados como regular. En la calidad microbiológica de los jugos de frutas surtidos se encontró que el 100% de las muestras analizadas presentó crecimiento de bacterias Aerobias mesófilas, el 94.9% de Coliformes, el 2.6% de Escherichia coli, y el 2.6% demostró crecimiento de Staphylococcus aureus y ninguna muestra tuvo crecimiento de Salmonella sp. Considerándose al jugo de fruta surtido expendidas en los mercados de Belén y Central no aptas para el consumo humano por sobrepasar los límites permitidos para el consumo humano. Se estableció que existe diferencia estadísticamente significativa con un alfa 0.05 entre las condiciones higiénicas sanitaria de los puestos de venta de jugo de frutas surtidos y la calidad microbiológica de los mismos. Por lo que se recomienda a los municipios locales realizar la vigilancia higiénica sanitaria para garantizar la calidad de los productos que se expenden de forma ambulatoria, ya que actualmente no cumplen con esta normativa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-22T14:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-22T14:43:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4109
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ae83a55-7c52-49ec-bc36-101583788ca8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f80f157-2949-4a11-8dcf-f19d01bea166/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77a0302c-49b7-426b-9f7a-4e84bd0f7f36/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87bb2e81-8fbd-4e3c-a888-93a4c753224e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56a6a90b-2dd9-4a1c-ace6-7cd0dc2115ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57946a6bbc4907362942ed643164d2b1
f87f583b1a07443c204acb7fd83dfbb6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a420ef29e45570cf944044b8099f7d30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612979517227008
spelling Vásquez Chumbe, Jessy PatriciaAlva Arévalo, Alenguer GerónimoFlores Flores, Miguel AngelMorey Lancha, Sara Ines2017-02-22T14:43:17Z2017-02-22T14:43:17Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4109El “jugo de frutas surtido” es una bebida consumida por la mayoría de pobladores de la ciudad de Iquitos por su sabor natural, y porque las frutas utilizadas en su preparación poseen propiedades nutricionales importantes. Además, es una bebida de bajo costo y al alcance de cualquier grupo social. Este tipo de alimento al no ser tratado térmicamente, las condiciones de preparación y conservación inadecuadas, y por su fácil alteración debido a sus componentes altamente perecibles, constituye una fuente de riesgo para la salud de la población consumidora, por lo que conocer su calidad es importante. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre las condiciones higiénicas sanitarias y la calidad microbiológica de los jugos de frutas surtidos que se comercializa en dos mercados de la ciudad de Iquitos (Belén y Central) en el 2015. La investigación fue descriptiva, transversal y asociativa. Se tomaron muestras en 16 puestos de venta del mercado Central y 23 puestos de venta en el mercado Belén (calle 9 de diciembre). Las condiciones higiénicas sanitarias de los puestos de venta de jugos de frutas surtidos se determinó mediante el formato N° 06 Vigilancia sanitaria en mercados de Abasto de Jugos y Frutas del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercado de Abastos; y la calidad microbiológica (bacterias Aerobias mesófilas, Coliformes, E. coli, Staphylococcus aureus y Salmonella sp.) de acuerdo al punto XV.1 de alimentos preparados sin tratamiento térmico de los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano, mediante técnica del Petrifilm. Los resultados de las condiciones higiénicas sanitarias de 39 puestos de ventas analizadas, el 28% fueron calificados como no aceptables y el 72% fueron calificados como regular. En la calidad microbiológica de los jugos de frutas surtidos se encontró que el 100% de las muestras analizadas presentó crecimiento de bacterias Aerobias mesófilas, el 94.9% de Coliformes, el 2.6% de Escherichia coli, y el 2.6% demostró crecimiento de Staphylococcus aureus y ninguna muestra tuvo crecimiento de Salmonella sp. Considerándose al jugo de fruta surtido expendidas en los mercados de Belén y Central no aptas para el consumo humano por sobrepasar los límites permitidos para el consumo humano. Se estableció que existe diferencia estadísticamente significativa con un alfa 0.05 entre las condiciones higiénicas sanitaria de los puestos de venta de jugo de frutas surtidos y la calidad microbiológica de los mismos. Por lo que se recomienda a los municipios locales realizar la vigilancia higiénica sanitaria para garantizar la calidad de los productos que se expenden de forma ambulatoria, ya que actualmente no cumplen con esta normativa.The mixed juice drink is consumed by most people for their natural flavor, since most of the raw material (fruit) has important nutritional properties. It is also a drink inexpensive and accessible to any social group. This type of food because it is not pasteurized is a source of risk to the health of the consumer population, so knowing its quality is important. The aim of the study was to evaluate the relationship between healths and hygienic conditions microbiological quality of mixed juice that is sold in two markets of the city of Iquitos, 2015. In the present study, the research design was a descriptive, cross-sectional association. Taking as shown in the 16 stalls in the Central Market and 23 stalls in the market Bethlehem (lane 9 December) both places assorted fruit juices marketed. Sanitary hygienic conditions of the stalls selling assorted fruit juices was determined by a survey in the form No. 06 (health surveillance provision markets) and icrobiological quality (mesophilic aerobic bacteria, coliforms, E. coli, Staphylococcus aureus and Salmonella sp.) through technical Petrifilm (AOAC Official Method 2011). According to the results from the survey for hygienic sanitary conditions it found that 39 stalls analyzed 28% were rated as acceptable and 72% were rated as fair. For the microbiological quality of juices assorted fruit was found that 100% of the samples analyzed growth of aerobic mesophilic bacteria, 94.9% showed growth of coliforms, 97.4% no growth of Escherichia coli, 97.4% had no growth of Staphylococcus aureus and 100% no growth of Salmonella sp. It was established that there is a difference statistically significant at alpha = 0.05 between health hygienic conditions of the stalls selling assorted fruit juice and the microbiological quality of the same. So it is recommended to local municipalities with a plan of health urveillance and not currently regularly meets adequate review in these establishments, so it is recommended as sanitary surveillance to ensure the quality of products that are sold in a outpatient.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosJugo de frutasMercadoHigiene de los alimentosCalidad de los alimentosAnálisis microbiológicoRelación entre la condición higiénica sanitaria y la calidad microbiológica en jugos de frutas surtidos de dos mercados de la ciudad de Iquitos, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILMiguel_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgMiguel_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4130https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ae83a55-7c52-49ec-bc36-101583788ca8/download57946a6bbc4907362942ed643164d2b1MD531falseAnonymousREADORIGINALMiguel_Tesis_Titulo_2016.pdfMiguel_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf6402394https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f80f157-2949-4a11-8dcf-f19d01bea166/downloadf87f583b1a07443c204acb7fd83dfbb6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77a0302c-49b7-426b-9f7a-4e84bd0f7f36/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87bb2e81-8fbd-4e3c-a888-93a4c753224e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMiguel_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtMiguel_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101657https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56a6a90b-2dd9-4a1c-ace6-7cd0dc2115ba/downloada420ef29e45570cf944044b8099f7d30MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4109oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41092025-09-27T20:15:41.350757Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).