Exportación Completada — 

Estandarización de un método de enrequecimiento de ADN genómico de Plasmodium Falciparum

Descripción del Articulo

Malaria en el Perú es una enfermedad endémica, que constituye un problema de salud pública, principalmente en el departamento de Loreto, el cual concentra altas proporciones de infecciones asintomáticas y submicroscópicas. El objetivo de este trabajo fue estandarizar un método de enriquecimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mavila Soria, Andry Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6811
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADN
Plasmodium falciparum
Métodos
Estandarización
Malaria
Biología Celular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Malaria en el Perú es una enfermedad endémica, que constituye un problema de salud pública, principalmente en el departamento de Loreto, el cual concentra altas proporciones de infecciones asintomáticas y submicroscópicas. El objetivo de este trabajo fue estandarizar un método de enriquecimiento de ADN genómico de P. falciparum. Muestras de ADN de P. falciparum de diferentes concentraciones parasitarias fueron enriquecidas a través del método de amplificación selectiva del genoma total (SWGA), utilizando la polimerasa phi29 y los conjuntos de cebadores 6A y 8A previamente reportados. Mediante SWGA se logró incrementar hasta ~ 126 veces (> 5 000 moléculas/μL) el ADN inicial de P. falciparum en muestras clínicas simuladas. El uso de la enzima de restricción FspEI generó un incremento de ~ 38 veces el ADN de P. falciparum y la eliminación total de ADN humano. Se logró incrementar hasta ~ 29 126 veces (> 60 000 moléculas/μL) el ADN inicial de P. falciparum en muestras clínicas de pacientes con malaria. En conclusión, el método SWGA produce el enriquecimiento del ADN de P. falciparum en una amplia gama de concentraciones, a partir de muestras clínicas simuladas y muestras clínicas de pacientes. Finalmente, este trabajo proporciona una herramienta útil a los grupos de investigación de Malaria en la región Loreto, y es elemento importante para realizar diferentes estudios que involucren el ADN de muestras de baja densidad parasitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).