Sistema informático para la mejora en la gestión de ingresos y egresos de la Oficina General de Administración de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos 2015
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), es una institución educativa de nivel superior con 55 años formando profesionales con calidad y excelencia, enmarcada en sus fines y principios de enseñanza, investigación científica y tecnológica y proyección social, con énfasis en el desarroll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4900 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información para la gestión Ingreso en efectivo Administración universitaria Universidades estatales Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), es una institución educativa de nivel superior con 55 años formando profesionales con calidad y excelencia, enmarcada en sus fines y principios de enseñanza, investigación científica y tecnológica y proyección social, con énfasis en el desarrollo sustentable de la Amazonía a fin de contribuir al progreso de la Nación. Para una ordenada gestión universitaria, cuenta con Oficinas Generales encargadas de funciones determinadas cubriendo cada aspecto de la Institución, entre ellas se encuentra la Oficina General de Administración (OGA), el cual es el órgano encargado de organizar, dirigir, controlar e implementar los sistemas administrativos de Tesorería, Contabilidad, Abastecimiento y Control Patrimonial. La Gestión de Ingresos y Egresos de la UNAP, es realizada en la OGA mediante el sistema informático “Syscaja”, el cual está desarrollado en los años 90’s y cumple con las funciones básicas que se requieren en la institución. Este sistema informático genera información que la UNAP utiliza en la toma de decisiones y para trámites internos, por lo que depende en gran medida de este; sin embargo la magnitud de los datos que maneja, sumado a la antigüedad del software hace que los datos sean en muchos casos erróneos; asimismo “Syscaja” presenta errores técnicos, los cuales dificulta su uso. La contribución principal, pretende mejorar la Gestión de Ingresos y Egresos de la UNAP, no solamente operacional y económico, sino también en usabilidad. Para dar solución a todos los errores que ya se mencionaron, se desarrolló un “Sistema Informático centralizado en la Administración de Recursos Financieros” (SICARF), tomando en cuenta los procesos realizados en la actualidad y al mismo tiempo se agregó nuevas funcionalidades requeridas por los usuarios finales. Para comprobar la mejora, se realizó un censo entre todos los usuarios y bajo este resultado se utilizó el método cuasi experimental, el cual ayudo a comparar el desempeño de cada sistema informático. Finalmente, los resultados estadísticos respondieron que, con SICARF si hubo mejora en todos los índices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).