Exportación Completada — 

Consumo de carne de cuy (Cavia porcellus) en el distrito de Yurimaguas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Yurimaguas el mes de noviembre del 2013. Teniendo como objetivo determinar las preferencias de consumo de carne de cuy (Cavia porcellus) en el distrito de Yurimaguas”, se realizó encuestas a cien personas, y los resultados fueron: el 67% prefiere e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Capuena, Danny Marly
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3815
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales de carne
Cuy
Cavia porcellus
Consumo de alimentos
Otras Ciencias Agríacolas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Yurimaguas el mes de noviembre del 2013. Teniendo como objetivo determinar las preferencias de consumo de carne de cuy (Cavia porcellus) en el distrito de Yurimaguas”, se realizó encuestas a cien personas, y los resultados fueron: el 67% prefiere el cuy frito quedando el picante 12%, guisado 9% y asado en un 7%, el consumo de esta carne en periodos de una vez a la semana (0%), cuy frito una vez por mes (1%), cada seis meses (57%), picante una vez al año (83%) y el guisado una vez por año (69%); la parrillada una vez por año (97%) y asado una vez por año(94%);indica que las personas consumen cuy frito (32%) y guisado (46%) por ser económico; asado (45%), guisado (22%) y parrillada (22%), por ser de fácil preparación; frito (38%) y en parrillada (33%) por tener el mejor sabor y entre el picante (46%) y parrillada (20%) por ser más saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).