Diagnóstico de la comercialización de carne de vacuno en el distrito de Yurimaguas en el año 2012

Descripción del Articulo

Realiza un diagnostico la comercialización de carne de vacuno, en el distrito de Yurimaguas, para determinar el ingreso de ganado vacuno que llega al camal para su comercialización, los precios de mercado de ganado en pie y cortes de carne, e identificar los hábitos de consumo de carne de vacuno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dahua Romaina, Dalia Rosy
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3784
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne de res
Diagnóstico de la situación
Mercadeo
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:Realiza un diagnostico la comercialización de carne de vacuno, en el distrito de Yurimaguas, para determinar el ingreso de ganado vacuno que llega al camal para su comercialización, los precios de mercado de ganado en pie y cortes de carne, e identificar los hábitos de consumo de carne de vacuno de la población. La metodología empleada consistió en la recopilación de datos de los registros de Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), para determinar el ingreso de ganados vacuno y el precio en pie y realizó encuestas para determinar el precio en cortes y los hábitos de consumo de carne de vacuno, obteniendo los siguientes resultados: En el año 2012, al Camal Municipal de Yurimaguas ingresaron 2563 vacunos para ser beneficiados y comercializados en el mercado de esta ciudad, el precio promedio en pie del ganado fue de S/. 6.84, el precio del corte de carne oscila de S/. 8.00 a 14.00, el 80% de las personas consumen carne de vacuno, y el 20% no, el 40% lo hace tres veces a la semana, el 33% dos y el 27% una vez, el 27% de los consumidores adquieren la carne a un mayor precio, y el 73% a menor precio, la mayoría de personas prefieren consumir la carne en bistec.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).